Aprobaron modificaciones al Código de Tránsito y al Código de Procedimiento de Faltas
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé modificaciones en ambos Códigos. “Es encaminarnos a una ciudad moderna que cuida a su gente con equipos tecnológicos”, dijo la concejal Chuchuy.
En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó las modificaciones al Código de Tránsito y al Código de Procedimiento de Faltas a partir de un trabajo en conjunto con el equipo de Tránsito Municipal y del Tribunal de Faltas, según explicó la concejal Eliana Chuchuy.
“Se trata de que el Ejecutivo pueda disponer planificaciones que tengan que ver con la seguridad vial incorporando elementos tecnológicos que puedan prevenir los siniestros viales”, aseguró la edil.
Explicó que también las modificaciones prevén mayores sanciones para quien obstaculice rampas para personas con discapacidad.
“Las normas de convivencia deben cumplirse, debemos ejercitar el convivir. Estas modificaciones tienen que ver con encaminarnos a una ciudad moderna que cuida a su gente con equipos tecnológicos”, sentenció Chuchuy.
Cabe destacar que, durante el debate, algunos concejales se mostraron en contra de la iniciativa advirtiendo que, aprobadas las modificaciones, se daría paso a sostener el contrato firmado por la gestión Romero para la instalación de cámaras de fotomultas en la ciudad.
El oficialismo negó rotundamente la acusación. En esta línea, Darío Madile celebró el debate, no obstante, dijo sentir “pena” porque la mayoría de las opiniones no fue sobre el proyecto tratado.
“Hoy veníamos a tratar un proyecto para brindarle al Ejecutivo las herramientas tecnológicas para combatir el flagelo de la inseguridad vial. He escuchado hasta la historia de cómo se fundó DETECTRA y SECAITRA”, sostuvo el presidente del cuerpo, quien ocupó una banda para tomar la palabra.
Para Madile, los concejales que se pronunciaron contra la iniciativa, por un lado, se muestran favorables a la implementación de la tecnología en al Municipio, sin embargo, a la hora de tratar el proyecto en cuestión, no prestaron consenso.
“Creo que caemos en encontrar un motivo para funcionar demagógicamente y, por otro lado, hablar de mantener la coherencia. Este proyecto sí se trabajó mucho y se logró un dictamen en conjunto de Comisiones, donde se han escuchado las opiniones de todos los concejales que querían sumar al proyecto e, incluso, se ha tenido en cuenta la opinión de quienes se mostraban en contra. Busquemos la coherencia que tanto decimos”, finalizó Madile.
Te puede interesar
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.