Argentina03/07/2024

El Gobierno envió al Congreso un adelanto del Presupuesto 2025

El ministro Luis Caputo además difundió las estimaciones para el dólar y la inflación de los próximos meses de este año. Según el documento, el objetivo principal será mantener la estabilidad macroeconómica y continuar con la política de déficit cero.

El gobierno de Javier Milei envió al Congreso un adelanto del Presupuesto 2025 en el que detalla las prioridades económicas para los próximos meses, así también como estimaciones respecto de la recaudación, el valor del dólar y el índice de inflación.

Según el documento, el objetivo principal para el año que viene será mantener la estabilidad macroeconómica y continuar con la política de déficit cero.

“Durante 2025 se plantea seguir en la senda de equilibrio fiscal para corregir definitivamente los desajustes y sostener las condiciones de estabilidad macroeconómica. Esto permitirá el despegue definitivo de las potencialidades productivas del país, generando un ambiente favorable para el incremento de la inversión privada, una mejora de la productividad y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos”, dice el texto.

El Gobierno espera “fortalecer la eficacia y eficiencia del gasto público, haciendo énfasis en la reducción del gasto político y priorizando el sostenimiento de ingresos de los sectores más vulnerables”, según el documento.

De acuerdo al adelanto que envió al Congreso, las prioridades de la política presupuestaria para el próximo ejercicio se enmarcan en cuatro grandes ejes:

  • El equilibrio fiscal sostenido: se adoptarán medidas audaces que permitan avanzar más rápidamente hacia el equilibrio fiscal, la desaceleración de la inflación, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales.
  • El acompañamiento social sin intermediaciones: se realizarán esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones.
  • La modernización y simplificación del Estado: se busca hacer un Estado moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos, enfocándose en sus funciones esenciales y no entorpeciendo el desarrollo del sector privado. Se trabajará en la digitalización y simplificación de trámites, desburocratización y eliminación de intermediarios.
  • El equipamiento y modernización de Seguridad y Defensa: se considera esencial sostener la soberanía territorial con Fuerzas Armadas capaces de defender las fronteras y erradicar o desalentar posibles amenazas externas. También se priorizará dotar a las fuerzas federales del equipamiento necesario y de la capacitación continua para garantizar la seguridad interior, con énfasis en la prevención del delito y la investigación del crimen organizado.

TN

Te puede interesar

Se reúne la bicameral encargada de designar al Defensor del Pueblo, vacante hace 16 años

El encuentro fue citado para el miércoles 10 de septiembre a las 11. La convocatoria se generó luego de un nuevo reclamo al Congreso por parte de la Corte Suprema.

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo

El Gobierno confirmó este lunes el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre, con lo que habrá un fin de semana largo de tres días.

PAMI defendió su sistema de compras y rechazó las acusaciones de compras con sobreprecios

La entidad explicó que el nuevo esquema incluye lentes de mayor rango, viscoelásticos individuales e insumos descartables, lo que garantiza transparencia y cirugías seguras.

El Gobierno de Milei retira a la Argentina del Consejo de DDHH de la ONU

Además, decidió no presentar la candidatura del país para integrar el organismo internacional, una medida que responde a la política de reducir la presencia en agencias de Naciones Unidas. El trasfondo de la medida.

Se desplomó el ingreso de dólares del campo

Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.

El Gobierno avanza con la privatización de Corredores Viales S.A.

Economía oficializó el inicio del proceso para transferir a privados la gestión de más de 6.000 kilómetros de rutas nacionales. La empresa será liquidada en un plazo de 12 meses.