El Gobierno envió al Congreso un adelanto del Presupuesto 2025
El ministro Luis Caputo además difundió las estimaciones para el dólar y la inflación de los próximos meses de este año. Según el documento, el objetivo principal será mantener la estabilidad macroeconómica y continuar con la política de déficit cero.
El gobierno de Javier Milei envió al Congreso un adelanto del Presupuesto 2025 en el que detalla las prioridades económicas para los próximos meses, así también como estimaciones respecto de la recaudación, el valor del dólar y el índice de inflación.
Según el documento, el objetivo principal para el año que viene será mantener la estabilidad macroeconómica y continuar con la política de déficit cero.
“Durante 2025 se plantea seguir en la senda de equilibrio fiscal para corregir definitivamente los desajustes y sostener las condiciones de estabilidad macroeconómica. Esto permitirá el despegue definitivo de las potencialidades productivas del país, generando un ambiente favorable para el incremento de la inversión privada, una mejora de la productividad y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos”, dice el texto.
El Gobierno espera “fortalecer la eficacia y eficiencia del gasto público, haciendo énfasis en la reducción del gasto político y priorizando el sostenimiento de ingresos de los sectores más vulnerables”, según el documento.
De acuerdo al adelanto que envió al Congreso, las prioridades de la política presupuestaria para el próximo ejercicio se enmarcan en cuatro grandes ejes:
- El equilibrio fiscal sostenido: se adoptarán medidas audaces que permitan avanzar más rápidamente hacia el equilibrio fiscal, la desaceleración de la inflación, la mejora del balance del Banco Central y el fortalecimiento de las reservas internacionales.
- El acompañamiento social sin intermediaciones: se realizarán esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones.
- La modernización y simplificación del Estado: se busca hacer un Estado moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos, enfocándose en sus funciones esenciales y no entorpeciendo el desarrollo del sector privado. Se trabajará en la digitalización y simplificación de trámites, desburocratización y eliminación de intermediarios.
- El equipamiento y modernización de Seguridad y Defensa: se considera esencial sostener la soberanía territorial con Fuerzas Armadas capaces de defender las fronteras y erradicar o desalentar posibles amenazas externas. También se priorizará dotar a las fuerzas federales del equipamiento necesario y de la capacitación continua para garantizar la seguridad interior, con énfasis en la prevención del delito y la investigación del crimen organizado.
TN
Te puede interesar
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos nenas murieron en dos incendios en Catamarca
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.