Con la presencia de Lucrecia Martel, proyectarán audiovisuales de la Salta del siglo XX

Se realizará este miércoles desde hora 17 en la Usina Cultural, con entrada gratuita y cupos limitados. " Es muy interesante poder dimensionar en movimiento, cómo era la vida de ciertos grupos sociales, las costumbres".

En el marco de la Semana del Cine en Salta, este miércoles a las 17 hs en el SUM de la Usina Cultural, se presentará "Buscar Archivos. Piezas de la memoria cinematográfica de Salta", una iniciativa que destaca la importancia de la preservación y difusión del patrimonio audiovisual de la región.

En “No es una tarde cualquiera” por Aries, la representante de la mediateca del Archivo Histórico de la provincia, Ana Soler, señaló que “son momentos claves para acercar a la comunidad de realizadores” detallando que además participará el archivo histórico de Metán y el archivo del Museo de la UNSa.

“Este año se van a musicalizar en vivo con la Orquesta Académica de la Escuela de Música, lo que se va a mostrar no solo es el trabajo de los archivos, sino un cortometraje que editó la directora Daniela Segiaro, donde se van a poder ver estas vistas de cada archivo de la provincia musicalizado”, agregó.

Finalizadas las proyecciones, la mesa panel ofrecerá una presentación detallada de importantes fondos de películas que datan de la primera mitad del siglo XX, que incluyen el Fondo Raquel Peñalva, el Fondo Cornejo Isasmendi, el Fondo Ricardo Cajal y el Fondo Marino García, que forman parte integral de la memoria audiovisual local.

“Cada institución va a contar de dónde salieron las películas, cómo se recuperaron, de qué se trata cada material, y el cierre de la invitada especial, que es Lucrecia Martel, que accedió a participar y hacer una reflexión final”, explicó Soler.

Y agregó: “Los audiovisuales forman parte de los documentos que nos van relatando como sociedad, como individuos. Es muy interesante poder dimensionar en movimiento, cómo era la vida de ciertos grupos sociales, las costumbres. Lo interesante es contar cuánto hay por hacer y recuperar, porque eso también es patrimonio documental”.

Te puede interesar

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura

El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena

Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026

El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.

La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual

El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.

Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito

Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.

Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños

Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.

En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes

La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.