Ministerio Público Pupilar: todas las Asesorías de la provincia implementan sistemas de gestión de calidad
Entre el jueves y viernes, los trabajadores se interiorizaron sobre procedimientos específicamente diseñados para la eficiencia de la gestión, que se aplicarán en la mesa de entrada del organismo.
Profesionales del Ministerio Público Pupilar capacitaron al equipo de la Asesoría de Incapaces de Joaquín V. González para empezar a implementar un sistema de gestión de calidad y avanzar en la digitalización de los procesos. El objetivo es garantizar la protección de los derechos de niños, niñas, adolescentes y personas afectadas en su salud mental.
Entre el jueves y viernes, los trabajadores se interiorizaron sobre procedimientos específicamente diseñados para la eficiencia de la gestión, que se aplicarán en la mesa de entrada del organismo.
La incorporación de un Sistema de Calidad, certificado por Normas ISO 9001/2015, es parte de una política institucional impulsada por la Asesora General de Incapaces Mirta Lapad para optimizar la respuesta del Ministerio Público Pupilar.
Este modelo de trabajo se comenzó a aplicar en el distrito Judicial del Centro en 2018 y luego se fue replicando en dependencias del Norte y el Sur provincial. Con la incorporación de la Asesoría de Incapaces de Joaquín V. González, se unifica la metodología de trabajo en toda la provincia.
La implementación de un sistema de calidad en la mesa de entrada es clave para agilizar las intervenciones necesarias ante situaciones que ponen en riesgo los derechos de sectores vulnerables y mantener un flujo de tareas organizado. Además, implica la utilización de nuevos sistemas informáticos que favorecen el avance en la digitalización de los procesos.
Entre otros aspectos, esto facilita que sean siempre los mismos referentes los que hagan el seguimiento de todos los procedimientos judiciales o casos relacionados con un determinado asistido y su grupo familiar.
Estuvieron a cargo de la formación en Joaquín V. González la secretaria de Superintendencia de la Asesoría General de Incapaces, Isabel Rodríguez Virgili, la coordinadora de Gestión de Calidad, Celina Haddad, el coordinador de Informática, Martín De Bustos, y la profesional del área de sistemas, María Marta Chamorro.
Te puede interesar
“Vamos a ir por todo”: Tras la absolución, piden que se investigue la muerte del “Chino” Saavedra
Tras ser absuelto en el juicio por la muerte de Jimena Salas, Carlos Damián Saavedra apuntó contra la Justicia y adelantó que solicitarán que se investigue la muerte de su hermano “Chino” Saavedra. “Nos hicieron perder tres años de nuestra vida. Mi hermano ya no está. Se tiene que hacer justicia”, dijo.
Absolvieron a los hermanos Saavedra en el juicio por la muerte de Jimena Salas
El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda en la causa por el homicidio de Jimena Salas, ocurrido en Vaqueros. Los jueces ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación para determinar la participación de otras personas en el crimen.
Piden prisión preventiva para acusado de robar la motocicleta oficial a una agente de tánsito
Mediante tareas investigativas que incluyeron el análisis de material fílmico, redes sociales, y antecedentes penales, se logró identificar al sujeto, quien registra un extenso historial de delitos contra la propiedad. Se solicitó su prisión preventiva.
Justicia por Jimena Salas: el veredicto se conocerá hoy en Salta
El segundo juicio por el femicidio ocurrido en 2017 llega a su fin este viernes. La fiscal penal Mónica Poma respondió los alegatos de la defensa y se espera la lectura del veredicto en las próximas horas.
Caso ANDIS: Spagnuolo niega audios y pide nulidad
La Cámara Federal define el futuro de la causa ANDIS. La defensa del ex titular Diego Spagnuolo afirma que los audios sobre presuntos sobornos son falsos o editados con Inteligencia Artificial.
Un grupo de reclusas quemaron una frazada y subieron a los techos en el penal de Villa Las Rosas
Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas. Un grupo de reclusas inició una protesta que incluyó la quema de una frazada. Horas más tarde, una de las mujeres subió a los techos de las instalaciones.