El Gobierno pagaría un bono de $70 mil a jubilados en julio
Mientras todavía se debate la nueva fórmula previsional, el Ministerio de Economía aseguró que abonará el mismo monto extra para el sector por quinto mes consecutivo.
Por quinto mes consecutivo, como lo viene haciendo desde marzo, el Gobierno abonará en julio un nuevo bono de $70 mil para jubilados y pensionados que perciban la mínima. La confirmación de la suma llega tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal y semanas después de que la Cámara de Diputados diera media sanción a una nueva fórmula previsional, que Javier Milei ya advirtió que vetaría en caso de que pase en el Senado.
Según consigna Ámbito Financiero, la jubilación mínima pasará a $285.622, mientras que la PUAM estará en valores cercanos a los $242.400. En julio deja de regir la Ley de Movilidad y las jubilaciones y pensiones comenzarán a ajustarse, de acuerdo al índice de inflación informado. Para este primer tramo corresponde un 4,2% de mayo, pero el incremento efectivo sería de entre 2,83% y 3,14% para los haberes mínimos, ya que seguirán cobrando el mencionado monto.
“El bono tiene una característica que es discrecional, y nosotros tenemos que ser serios. Solamente va a haber bonos en función de cómo viene la situación y cómo vienen los números fiscales", había advertido Milei hace unos días, en una entrevista con LN+. La mínima, sin este adicional, hubiese quedado en $215.622. La canasta básica durante el mes de mayo para un adulto fue de más de $275 mil.
Aún resta la confirmación oficial en el Boletín Oficial y, sobre todo, la letra chica de la medida.
Jubilados de ANSES que reciben la mínima: cuándo cobro en julio 2024
El cronograma de pagos se establece según el último número de DNI:
Documentos terminados en 0: lunes 8 de julio de 2024.
Feriado martes 9 de julio: Día de la Independencia.
Documentos terminados en 1: miércoles 10 de julio de 2024.
Documentos terminados en 2: jueves 11 de julio de 2024.
Documentos terminados en 3: viernes 12 de julio de 2024.
Documentos terminados en 4: lunes 15 de julio de 2024.
Documentos terminados en 5: martes 16 de julio de 2024.
Documentos terminados en 6: miércoles 17 de julio de 2024.
Documentos terminados en 7: jueves 18 de julio de 2024.
Documentos terminados en 8: viernes 19 de julio de 2024.
Documentos terminados en 9: lunes 22 de julio de 2024.
Jubilados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en julio 2024
Las fechas son las siguientes:
Documentos terminados en 0 y 1: martes 23 de julio de 2024.
Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 24 de julio de 2024.
Documentos terminados en 4 y 5: jueves 25 de julio de 2024.
Documentos terminados en 6 y 7: viernes 26 de julio de 2024.
Documentos terminados en 8 y 9: lunes 29 de julio de 2024.
Con información de Ámbito/C5N
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.