Política30/06/2024

Kicillof llamó a "crear un escudo" para proteger derechos que Milei "se propone disolver"

El mandatario bonaerense también mencionó que "como se redujeron dramáticamente los salarios y las jubilaciones, se desplomó el consumo".

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló que la administración de Javier Milei llevó a cabo una devaluación del 118% y provocó una elevada inflación por lo que llamó a "crear un escudo" para proteger derechos. 

"A los pocos días de asumir, Milei produjo la devaluación deliberada más grande de nuestra historia: un 118%, que estuvo acompañada de una desregulación por decreto de los sectores concentrados de la economía. El resultado fue un fogonazo inflacionario que destruyó el poder de compra de los ingresos", afirmó Kicillof.

El gobernador bonaerense también mencionó que "como se redujeron dramáticamente los salarios y las jubilaciones, se desplomó el consumo".

Guillermo Francos: “Ahora se verá nuestra habilidad, si somos eficientes o no”

"La caída de las ventas desencadenó, por supuesto, una reducción de la producción ocasionando cierres, suspensiones, despidos en el sector privado y, por tanto, un aumento del desempleo", añadió. 

En una columna publicada en el diario Perfil, el gobernador dice que "la inversión privada, por su parte, también se desplomó porque no hay nadie, lógicamente, que quiera expandir la producción si no hay quien compre".

"A Milei le alcanzaron unos pocos meses para aumentar la desigualdad como nunca antes había ocurrido", subrayó Kicillof, mencionando que el índice de Gini y las tasas de pobreza e indigencia han empeorado notablemente.

En cuanto a los resultados sociales y laborales, indicó que el desempleo ha aumentado significativamente, afectando gravemente a la provincia de Buenos Aires. 

Además, sostuvo que los ajustes económicos han golpeado principalmente a los jubilados, la obra pública y los programas sociales, exacerbando la crisis social.

Kicillof destacó la movilización y resistencia social, señalando que diversos sectores de la sociedad, incluyendo sindicatos y movimientos sociales, han salido a las calles para defender sus derechos. 

"Como Gobierno de la provincia más grande del país y como principal fuerza política de la oposición, tenemos dos tareas: crear un escudo y una red para proteger los derechos que el presidente se propone disolver, atenuando el daño social que causan las políticas y el abandono de sus obligaciones por parte del Gobierno Nacional", concluyó.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.