En República Checa, Milei se autocandidateó para el Premio Nobel de Economía
El Presidente pronunció un discurso en Praga, tras recibir otro premio de un grupo de liberales, en la última escala de su gira por Europa.
En la República Checa, última escala de su gira europea, Javier Milei recibió este lunes un nuevo premio de un grupo de liberales y pronunció un discurso plagado de elogios a su gestión en el que se candidateó para el Premio Nóbel de Economía. “Con mi jefe de asesores, el doctor Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian”, dijo Milei en Praga.
En el inicio de su discurso, el presidente argentino había trazado un paralelismo entre sus desafíos y los de Lionel Messi. “Si ustedes van a ver un partido de fútbol en la Argentina, la tribuna es espectacular, pero ponen el balón en el medio de la cancha y si no entra Messi a patear la pelota, la pelota no se mueve”, dijo. Y continuó: “Sin una acción política no se llega a ningún lado. Porque ellos sí patean, sí siguen anotando goles y no les importa. La única forma de frenar al socialismo, al estatismo, al colectivismo, es parárseles enfrente y darles batalla, en lo cultural y en la arena política”. Según Milei, él lo está haciendo y con mucho éxito.
En su discurso de este lunes, el presidente argentino volvió a vanagloriarse de haber hecho el ajuste fiscal “más grande de la historia de la humanidad” en seis meses de gobierno y de haber estabilizado la economía.
En el Palacio Žofín de Praga, Milei cuestionó por tendenciosa la formación que recibió en la carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires y relató cómo se convirtió a la Escuela Austríaca. Según él, en su experiencia, su “background académico” fue muy importante porque es lo que orientó “cada toma de medidas”.
Te puede interesar
Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.