Gobierno proyecta un plan de 72 obras con la inversión de más de $17 mil millones para la Puna
Se realiza un trabajo interministerial de las áreas de Economía, Infraestructura, Producción, Turismo, municipios y legisladores para lograr el desarrollo social y económico de la zona.
Para continuar el trabajo interministerial que proyecta un plan de 72 obras, con la inversión de más de $17 mil millones para la Puna Salteña, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, recibió este lunes por la mañana al ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; al presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, al senador por el departamento los Andes, Leopoldo Salva y a secretarios y coordinadores de los ministerios.
Se trata de obras de agua y saneamiento, de salud, infraestructura educativa, viales, de energía, de viviendas y otras, para las localidades de Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
Tras la reunión, Dib Ashur expresó: “Se trata de obras importantísimas para el desarrollo del departamento ya que esta zona posee los cinco sectores estratégicos con alta delta de crecimiento como son la Minería, la Economía del Conocimiento, el Turismo, la Energía Renovable y la Agroindustria”.
Por otro lado destacó dentro de las diversas obras, la pavimentación de la ruta provincial N° 27 que comenzará en julio próximo y el proyecto de creación del Centro de Formación en Economía del Conocimiento que se creará en San Antonio de los Cobres.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, indicó que su organismo trabaja desde hace varios años en la articulación público-privada y en estas obras que se están proyectando con esta mirada social que han sido demandadas por las propias comunidades.
Por otro lado, afirmó que las obras también fueron consideradas en el Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030. “La Puna ha tenido un auge y un incremento exponencial en estos últimos años por la actividad minera y estas obras forman parte de la licencia social hacia las comunidades, en un sector históricamente postergado”, agregó.
Por último, el senador Salva se mostró muy satisfecho por el trabajo interministerial y resaltó la importancia de la obra de la “Ruta Provincial N° 27 que va desde Cauchari hacia Tolar Grande y la planificación de obras para salud, educación, e infraestructura para La Puna, que tienen que ver con energía, gas y crecimiento para nuestros pueblos”.
Te puede interesar
Continúa la alerta amarilla por tormentas en Salta
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
Este jueves, el mercado San Miguel no abrirá por la tarde
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
Gestión histórica: el Gobierno suma más móviles policiales y refuerza la seguridad en Capital
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
A pesar de la crisis económica, SAETA descarta nuevos aumentos del boleto
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
Elecciones: De los 5.000 DNI en el Registro Civil, esperan que retiren al menos cinco
La directora del organismo detalló que este fin de semana de comicios las oficinas estarán abiertas para quienes tengan retirar su DNI.