En Salta, especialistas discutieron sobre los riesgos en desastres por el cambio climático
Participaron funcionarios, técnicos y expertos de las dependencias de Ambiente, Seguridad y especialmente Defensa Civil de las jurisdicciones de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y nuestra Provincia.
Esta semana se desarrollaron durante varios días diversos encuentros sobre la jornada sobre riesgos de desastres con la exposición de especialistas en Cambio Climático, organizadas por la Representación de Relaciones Internacionales de Salta que contó con la participación de funcionarios, técnicos y expertos de las dependencias de Ambiente, Seguridad y especialmente Defensa Civil de las jurisdicciones de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y nuestra Provincia.
En este sentido, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia Julio San Millán manifestó que "el cambio climático es un hecho y ya está aquí. Además es una preocupación mundial, los Gobiernos unimos fuerzas para hacerle frente a los riesgos que genera”, introduciendo así a la tercera jornada de un encuentro que se denominó Experiencias de los Gobiernos Subnacionales en Reducción de Riesgo de Desastres. El mismo contó con la presencia de especialistas de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y Canelones (Uruguay).
Ayer se realizó la exposición de la referente de Cambio Climático en Salta, Constanza Pellenschi, seguida del director Nacional de Cambio Climático Laureano Corvalán, quienes se refirieron a las consecuencias que está trayendo en los ecosistemas y en la población humana.
Pellenschi explicó que ya se están viendo los efectos en nuestra provincia, así como en todas las regiones del país: “Hay eventos climáticos extremos, como lo vemos con el aumento de lluvias torrenciales que tienen como consecuencias inundaciones, deslizamientos, cortes de rutas y puentes, y también como olas de calor extremas que afectan a la salud de las personas personas”.
“Pero también existen efectos graduales del cambio climático, que, por ejemplo, prolongan los periodos secos con su consiguiente escasez de agua y riesgo de incendios forestales" precisó la experta.
Entre las autoridades presentes estuvieron la cónsul honoraria de Uruguay en Salta María Fascio y el mayor Héctor Vuoso del Ejército Argentino.
Cabe recordar que el encuentro comenzó el miércoles pasado en la Usina Cultural, y contó con la participación de autoridades de las cuatro jurisdicciones.
En la apertura, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Alejandro Aldazábal enfatizó la importancia de que la opinión pública tome conciencia de esta realidad.
Aprender de la experiencia del otro
Durante las dos primeras jornadas se compartieron vivencias y lecciones de las áreas de Defensa Civil de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y Salta en situaciones provocadas por eventos climáticos extremos.
Agentes de la Subsecretaría de Defensa Civil salteña expusieron el trabajo que realiza la Provincia en materia de gestión de riesgos ante incendios forestales, inundaciones, sismo, entre otros eventos adversos, como también los planes de acción y sus respectivos protocolos de evacuación, campañas de concientización ciudadana, entre otros puntos.
Ayer, la actividad se trasladó a Campo Quijano donde los participantes hicieron un recorrido por la Ruta Nacional 51, en un tramo de 63 km. desde Campo Quijano a Alfarcito, con el objetivo de reconocer los riesgos identificados en la zona (sismos, desmoronamientos, etc.). La actividad estuvo encabezada por Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Silleta y la Municipalidad de Campo Quijano.
Te puede interesar
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.