Licitarán un área de litio que ocupa una superficie del doble de CABA
REMSA informó que en los primeros días de julio se iniciará el proceso de licitación y concesión de un área de litio de más de 37 mil hectáreas ubicadas en el Salar de Arizaro, en el departamento Los Andes, en plena Puna salteña.
Las autoridades de la compañía explicaron que se trata de “la superficie de producción de litio más grande de la Argentina, un espacio equivalente a 400 kilómetros cuadrados”, esto es, el doble de la superficie que ocupa la Ciudad de Buenos Aires. además anticiparon que las condiciones para participar de la licitación se publicarán oficialmente en el lapso de 15 días.
El mineral más famoso de la última década es clave para la Argentina sobre todo en dos aspectos concretos: para exportar e ingresar dólares y para avanzar en el camino hacia la transición energética.
El presidente de REMSA, Alberto Castillo, dijo que el 1 de julio se iniciará el proceso de licitación público nacional e internacional. Asimismo, adelantó que la apertura de sobres con las propuestas se llevará a cabo en septiembre.
Según los primeros sondeos sobre el interés en este yacimiento, hay al menos 15 grupos inversores que se podrían presentar en el concurso para la concesión minera en la Puna salteña.
“Las propuestas no solamente darán cuenta del desarrollo del proyecto sino que van a aportar importantes sumas de dinero para lo que es infraestructura social y compensación ambiental con el tema de las emisiones de carbono”, cerró el titular de REMSA.
El Salar de Arizaro está ubicado en la localidad de Tolar Grande, en el departamento Los Andes, a 3500 msnm. Se trata de uno de los salares más grandes del mundo y el tercer salar más grande de los Andes Centrales después del Uyuni, en Bolivia, y el de Atacama, en Chile.
TN
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.