Salta11/06/2024

Salta garantizó las obras en el aeropuerto Martin Miguel de Güemes

El Gobernador Gustavo Sáenz anunció el acuerdo de continuidad en la inversión, con autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte de la Nación.

El gobernador Gustavo Sáenz , junto al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y la Secretaría de Transporte de la Nación acordaron la continuidad de los trabajos que tendrá una inversión de $80.000 millones. Será financiada con fondos del Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos. “Seguimos potenciando el turismo nacional e internacional”, dijo.

“Junto a autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte de la Nación, acordamos la continuidad de esta importante obra”, anunció en sus redes sociales.

El mandatario destacó que se trata de una inversión de $80.000 millones que generará 250 puestos de trabajo, duplicará la capacidad de pasajeros, generará más conectividad y seguridad, y mejores servicios.

Actualmente se ejecutan los edificios provisorios administrativos y de check in que permitirán mudar las operaciones mientras se realicen los trabajos dentro de la terminal, el nuevo edificio de PSA y correos y los edificios técnicos exteriores. 

En la actualidad la terminal cuenta con una superficie total de 8500m2. La superficie total cubierta de la nueva terminal será de 14000m2, de los cuales 5500m2 son de ampliación, mientras que toda la terminal será readecuada.

Con esta inversión, se prevé duplicar la superficie de la estación aeroportuaria de Salta, que estará entre las más modernas y con mayor capacidad de operaciones del país. Actualmente, es la terminal más importante del Norte argentino por tráfico de aviones, tanto de vuelos nacionales como internacionales. Con rutas aéreas directas a Lima y San Pablo, desde el Gobierno se trabaja para establecer nuevas conexiones.

“El impacto que tiene en Salta el turismo es significativo, por eso potenciamos con infraestructura esta actividad que genera muchísimo empleo y desarrollo en toda la provincia”, agregó el mandatario. Cuando finalice la obra, se duplicará la capacidad de recibir pasajeros, Salta sumará conectividad y brindará una mejor experiencia al visitante.

En 2023 el aeropuerto de Salta recibió más de 1.4 millones de pasajeros anuales superando los niveles de tráfico pre-pandemia en un 2%; durante el mismo año, registró 12 mil movimientos de aeronaves. El plazo de ejecución previsto es de 20 meses y está planificada de tal modo de posibilitar su ejecución sin generar un cierre.

El Pacto de Güemes convocado por el gobernador Sáenz, tiende a hacer realidad obras de este tipo que priorizan los intereses de los salteños y contrarrestan décadas de desinversión y desequilibrios por políticas que privilegiaron a otras regiones de Argentina.

Te puede interesar

Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.