Patios que curan el alma, espacios recreativos para niños y adolescentes con cáncer
Este lunes se inauguró el primer patio del Proyecto "Patios Que Curan el Alma", realizado por medio de los fondos conseguidos por la Fundación del Hospital Público Materno Infantil.
Ayer lunes se inauguró en el Hospital Público Materno Infantil el primer patio del proyecto "Patios Que Curan el Alma", destinado principalmente a los niños, niñas y adolescentes que reciben tratamiento Oncológico y a los que transitan en el Área de Cuidados Críticos Pediátricos.
En esta primera fase del proyecto, se puso énfasis en crear un entorno acogedor y seguro que ayude a reducir los niveles de estrés y a mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares.
Durante el acto el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó el gran trabajo que lleva adelante la Fundación del hospital, la cual fue creada cuando él fue Gerente, y mediante la cual se consiguieron los fondos necesarios para que la idea de la doctora Doris Flores hoy sea una realidad, después de 4 años de trabajo.
Por su parte, el presidente de la Fundación, Alberto Robredo, expresó su profundo agradecimiento a todos los salteños, destacando su compromiso y solidaridad. La inauguración del primer patio, marca el inicio de una iniciativa que va a transformar el paso por nuestro hospital mediante la creación de estos espacios hospitalarios más humanos.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos al arquitecto del proyecto, Federico Cajal; a la presidente de la Fundación Hope, Guadalupe Colque; a los artistas y a familiares de pacientes que fueron parte del proyecto.
Tras la inauguración de este primer patio, el proyecto continuará con la construcción de un patio destinado a las embarazadas, proporcionando así un espacio de tranquilidad y confort durante uno de los momentos más importantes de sus vidas.
El éxito de esta primera etapa del proyecto llena de optimismo a todos los involucrados, quienes ven en estos espacios de encuentro y reflexión una oportunidad única para promover la salud mental y el bienestar integral.
Proyectos "Patios que curan el alma"
El proyecto "Patios Que Curan el Alma" tiene como objetivo transformar los patios del nosocomio en espacios al aire libre que contribuyan significativamente a la recuperación y el tratamiento de los pacientes. Además, estos espacios están diseñados para fomentar el bienestar emocional y anímico de los trabajadores del hospital, impactando directamente en la calidad de atención que brindan.
Te puede interesar
Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.