El Mundo08/06/2024

Economía rusa crece pese a duras sanciones internacionales afirmó Putin

El principal impulsor del crecimiento económico de Rusia es la guerra en Ucrania, que actualmente tiene la misma importancia económica y política para el Kremlin.

La economía de Rusia crece a pesar de las severas sanciones internacionales y el país ha expandido sus lazos económicos con países de África, Oriente Medio y Asia, afirmó el presidente ruso Vladímir Putin el viernes en un intento por cortejar a inversionistas.

Hablando ante los presidentes de Bolivia y Zimbabue y líderes de negocios en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin dijo que Rusia “sigue siendo uno de los participantes clave en el comercio mundial”, pese a que enfrenta sanciones generalizadas debido a su envío de tropas a Ucrania.

El foro ha sido usado por Rusia durante décadas como un escaparate para promover el desarrollo del país, aunque funcionarios e inversionistas occidentales han evitado asistir debido a que las sanciones eliminaron gran parte del comercio ruso con Europa Occidental, Estados Unidos y sus aliados. 

El principal impulsor del crecimiento económico de Rusia es la guerra en Ucrania, que actualmente tiene la misma importancia económica y política para el Kremlin.

Los rusos encuentran pocos productos básicos importados, y la mayoría de las marcas mundiales han desaparecido o reencarnado en sus equivalentes rusos. Sin embargo, la mayoría de la población no ha visto muchos más cambios económicos, ya que el enorme gasto del Estado en equipo militar y los generosos sueldos de los soldados voluntarios son un fuerte impulso para la economía.

Ataques en regiones ucranianas ocupadas por Rusia dejan al menos 28 muertos, dicen funcionarios
Putin ha controlado estrictamente sus apariciones en los medios desde que envió sus fuerzas a Ucrania, pero el miércoles, fuera de las actividades oficiales del foro, respondió preguntas de periodistas, incluidos algunos de países occidentales a los que ha criticado.

En la reunión, Putin advirtió que Rusia podría proporcionar armas de largo alcance a otros países para atacar objetivos occidentales, en respuesta al hecho de que los aliados de la OTAN permitieran que Ucrania utilice sus armas para atacar territorio ruso. También recalcó que Moscú está preparado para usar armas nucleares si observa una amenaza a su soberanía.

El año pasado, periodistas de países a los que Rusia considera hostiles, entre ellos, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, no fueron invitados al foro.

Con información de AP

Te puede interesar

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.

Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania

El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.