Violencia de Género en la Iglesia: Acusan al Arzobispo de “influir” en la carta de una exmonja
El abogado de la Priora del Convento San Bernardo publicó una carta en respuesta a la carta que publicó una religiosa que abandonó el Carmelo y cargó contra Mario Cargnello.
El escándalo que envuelve a la Iglesia Católica por denuncias cruzadas por reiterados hechos de violencia de género, y que tiene como protagonistas al Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, y a las Carmelitas, sumó un nuevo capítulo, luego de que se conociera una carta escrita por una monja del Convento San Bernardo, que denunciara, entre otras cosas “tratos muy violentos”.
Esta semana, el abogado del Monseñor, Eduardo Romani, sembró sospechas por supuesta “manipulación” de María Livia y su esposo, Carlos Obeid, para que las religiosas denuncien a Cargenlo, un obispo emérito, el vicario judicial y un sacerdote por violencia, y este miércoles se conoció otra carta pero del abogado de la religiosa a cargo del Convento.
La carta, en la que primeramente aclara que no hablará con medios de comunicación, el abogado de la Priora, José Viola, sostuvo que “es más fácil tapar el sol con un dedo, que ocultar la verdad” y bregó porque “todos conozcan la falsedad de esa carta” de la religiosa que fue incorporada en una causa a cargo del Fiscal Penal, Ramiro Ramos Ossorio.
El documento señala que la carta fechada el 16/04/24 “es –con algunos agregados- la reiteración de una carta anterior” de la misma persona presentada el 11/04/2023 en el expediente judicial de Violencia de Género, advirtiendo que ambas fueron “influidas por Mario Cargnello”.
“La primera carta fue presentada (…) bajo el patrocinio letrado -por “interpósita persona”- de Eduardo Romani. ¿Porque “interpósita persona”? Según consta en el expediente electrónico el autor del escrito y la carta 11/04/23 es Eduardo Romani, abogado de Cargnello. Esta maniobra, le valió a Romani a que la sentencia de Violencia de Género del 03/04/24 le corra vista al “Tribunal de Ética del Colegio de Abogado de Salta”, explica.
Así mismo, Viola advierte que “ninguno de los denunciados por Violencia de Género (Cargnello, Ajalla, Loyola Pinto y De Elizalde), ofreció prueba alguna para contradecir la acusación de Violencia de Género”, aplicando entonces la “difamación perpetrada a través de operaciones de prensa”, citando artículos con diversas entrevistas, y apuntando contra la prensa que “incurre en un llamativo silencio” en “circunstancias objetivas”.
En otro punto, el letrado señaló como “inexplicable” que la carta no mencione a Cargnello, recordando que la ex monja carmelita Diaz Ospiteleche –autora de las cartas- declaró ante Juzgado haber recibido actos de violencia personales por parte del Arzobispo.
“Esta nueva misiva difama a la Priora, pone en duda la actuación de la Jueza (sobre lo cual, Cargnello solicitó la 3° Recusación, ya rechazada como las dos anteriores); y obviamente, “destila odio” contra la sra. Maria Galliano de Obeid, su esposo y los servidores de la Virgen”, expresa resaltado que el movimiento “no estuvo, ni esta, enfrentado con la Iglesia Católica Apostólica Romana, forma parte activa de ella, y solo busca el bien común y la verdad”.
Finalmente, Viola remarcó que dentro de los agregados de la carta del 16/04/24 “se ponen palabras en la boca de una carmelita ya fallecida (hna. María Belen) con una finalidad clara: re activar la investigación económica sobre el Monasterio San Bernardo” archivada el 21/02/24.
“Un mes más tarde - curiosamente, después del dictado de la sentencia de Violencia de Genero el 03/04/2024- apareció una impugnación de este archivo. Este escrito no fue presentado –como hacemos el común de los mortales- por la mesa de entradas virtual del Ministerio Público sino en papel ante la Procuración General”, cerró.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.