Pablo Moyano convocó a un plenario de la CGT para organizar la marcha contra la ley Bases
El cosecretario general de la CGT convocó a todas las organizaciones regionales de la central obrera para analizar una convocatoria de cara al debate de la ley Bases en la Cámara de Senadores.
"Invitamos a todas las regionales del país a que puedan participar. Yo sé que algunas por distancia no podrán, pero invitamos a la convocatoria que estamos haciendo para el día lunes a las 15 horas en Azopardo", anunció Moyano.
El sentido de la reunión de la CGT será el de "convocar a la movilización que vamos a llevar adelante el día que se trate esta ley nefasta que se va a debatir en el Senado. Lunes 15 horas, plenario de las regionales y de las más de 100 organizaciones que vamos a movilizar ese día al Congreso de la Nación".
El Gobierno, a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, estimó que el debate por la ley Bases, que obtuvo dictamen esta semana en las comisiones de la Cámara de Senadores, podría iniciar en la semana del 10 de junio.
Este miércoles por la noche, el oficialismo ganó una disputa ralentizada en la Cámara alta: el despacho se logró luego de que el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se apersonara para negociar mano a mano con los senadores que permanecían indefinidos, como la legisladora del PRO, Guadalupe Tagliaferri y el peronista, Ernesto Kueider.
Es en este marco que el vocero presidencial, Manuel Adorni, puso una fecha estimativa para el debate del proyecto del presidente Javier Milei: "Es muy probable que la ley Bases se debata en la semana del 10 de junio y se apruebe".
Ámbito
Te puede interesar
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
De Pedro: “Milei es un presidente que miente y no conoce la realidad”
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
Lousteau acusó al Gobierno de “desestabilizarse a sí mismo”
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
La Justicia detectó irregularidades en ANDIS: sobreprecios y direccionamiento en contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.