Elecciones Consejo de Ciencias Económicas: Proponen “participación activa” en la conducción
Por Aries, el candidato a la presidencia por la Agrupación Azul, Daniel Cáceres, también destacó entre sus propuestas la jerarquización en el ejercicio profesional.
Luego de un acuerdo entre agrupaciones, se definió que el próximo 7 de junio se realizarán las elecciones en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta.
En diálogo con Hablemos de Política por Aries, el actual consejero titular y candidato a la presidencia del organismo por la Agrupación Azul, Daniel Cáceres, plantó la importancia de jerarquizar el ejercicio profesional en relación permanente de la profesión con la vida económica de la sociedad.
“A los profesionales de ciencia económica se nos intenta consultar en forma permanente la visión que tenemos con respecto a la interpretación de cada una de las normativas que se van implementando, en nuestra actividad tenemos una diversidad de aspectos a cubrir, por eso es que intentamos que el profesional vaya teniendo especializaciones que le permita ahondar determinados temas de una manera mucho más profunda”, explicó.
En ese sentido, puntualizó sobre intención de establecer capacitación en jóvenes profesionales con asistencia permanente y mentorías, al tiempo que destacó el contexto provincial actual atravesado por el boom de la minería.
“Profesionales que nos dedicamos a asesorar este tipo de empresas, nos hace estar mucho más inmersos, no solamente en nuestras normativas técnicas, sino también las que competen a aquellos países en donde provienen las inversiones”, señaló.
Por otro lado, Cáseres se refirió a otra arista en la propuesta electoral, que refiere a “innovar la conducción” del Consejo a través de una “participación activa de toda la matrícula”.
“Eso va a provocar que la problemática que el profesional va viviendo en cualquiera de los sectores en el cual se desarrolle, va a tener una llegada mucho más directa, la idea es traerlos hacia el Consejo a través de comisiones, para que el trabajo sea permanente”, dijo.
Y agregó que la propuesta se extiende a profesionales de las cinco delegaciones del interior. “Queremos una mayor autonomía, descentralización, queremos un trabajo mucho más activo”, cerró.
Te puede interesar
“Más del 60% de nuestros egresados está en Salta”, respondió la UNSa a Biella
Enrique Heredia, docente de Medicina, explicó que los estudiantes recién recibidos aún no figuran en residencias porque esperan la emisión del título. “No se puede decir que se van si todavía no tienen su diploma”, subrayó.
Medicina: Egresados de la UNSa ya hacen residencias en hospitales públicos
Desde la carrera de Medicina destacaron el compromiso de los nuevos profesionales con sus comunidades y la intención de fortalecer el sistema sanitario del interior.
El ENRESP llamó a audiencias públicas para revisar tarifas de luz y agua
El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.
En Salta, los canillitas resisten pese a la fuerte caída en las ventas de diarios
Sarita, canillita del centro salteño, contó que hoy vende menos de la cuarta parte de los ejemplares que distribuía años atrás. La digitalización y el cambio de hábitos golpearon con fuerza al histórico oficio.
Entre diarios, revistas y colecciones, Sarita mantiene viva la tradición del papel en Salta
En la esquina de Zuviría y España, frente a la Plaza 9 de Julio, Sarita inicia sus jornadas antes del amanecer. Con fe, trabajo y una sonrisa, sigue defendiendo el oficio de canillita en tiempos dominados por las pantallas.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza múltiples actividades. El acto central se desarrollará este viernes a las 19 horas.