Diputados: La oposición logró dictámen para la restitución del FONID
Los giros del Fondo Nacional de Incentivo Docente fueron interrumpidos por el Gobierno a principio de año. En el plenario de comisiones no hubo consenso y se firmaron cinco dictámenes.
La oposición avanzó hoy en la Cámara de Diputados con la firma de diferentes dictámenes para restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuyas transferencias fueron interrumpidas por el gobierno nacional durante el verano.
El FONID es un plus económico que el Poder Ejecutivo Nacional giraba a todas las provincias para mejorar los sueldos de los maestros y profesores: representaba entre un 10% y un 15% de sus salarios, según el distrito. Fue creado en 1998 y desde esa fecha fue prorrogado por los sucesivos gobiernos. Sin embargo, la gestión de Javier Milei anunció en febrero que no renovaría la prórroga que terminaba en enero.
Durante el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, que presiden Alejandro Finocchiaro y José Luis Espert, respectivamente, se firmaron cinco dictámenes. El peronismo se quedó con el despacho de mayoría, por lo que ahora es probable que intente sumar este tema a la sesión convocada para el próximo martes 4 de junio.
El radicalismo ya pidió formalmente para ese día una sesión para debatir los proyectos que buscan reemplazar la fórmula de movilidad jubilatoria que el gobierno nacional implementó por decreto. Sin embargo, la semana pasada, tras la firma de cinco dictámenes sobre el financiamiento universitario, el peronismo adelantó que pediría una sesión el mismo día para tratar ese tema. Se especula con que también buscará incluir la restitución del FONID, en una mega sesión que incluiría los tres debates.
En ese sentido, el radicalismo incluso propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 5, como forma de proteger las sesión del martes 4. El objetivo era acotar el temario únicamente a la movilidad jubilatoria.
Te puede interesar
Sáenz confirmó cambios en el gabinete provincial para fin de año
El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.
Milei viaja a Miami sin reunión prevista con Trump pero con agenda empresarial
El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.
Karina Milei recibe a los senadores libertarios electos en la Casa Rosada
La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.
Sáenz acusó al olmedismo de “hacer política con hipocresía, mentira y maldad”
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.