Política29/05/2024

Diputados: La oposición logró dictámen para la restitución del FONID

Los giros del Fondo Nacional de Incentivo Docente fueron interrumpidos por el Gobierno a principio de año. En el plenario de comisiones no hubo consenso y se firmaron cinco dictámenes.

La oposición avanzó hoy en la Cámara de Diputados con la firma de diferentes dictámenes para restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuyas transferencias fueron interrumpidas por el gobierno nacional durante el verano.

El FONID es un plus económico que el Poder Ejecutivo Nacional giraba a todas las provincias para mejorar los sueldos de los maestros y profesores: representaba entre un 10% y un 15% de sus salarios, según el distrito. Fue creado en 1998 y desde esa fecha fue prorrogado por los sucesivos gobiernos. Sin embargo, la gestión de Javier Milei anunció en febrero que no renovaría la prórroga que terminaba en enero.

Durante el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto, que presiden Alejandro Finocchiaro y José Luis Espert, respectivamente, se firmaron cinco dictámenes. El peronismo se quedó con el despacho de mayoría, por lo que ahora es probable que intente sumar este tema a la sesión convocada para el próximo martes 4 de junio.

El radicalismo ya pidió formalmente para ese día una sesión para debatir los proyectos que buscan reemplazar la fórmula de movilidad jubilatoria que el gobierno nacional implementó por decreto. Sin embargo, la semana pasada, tras la firma de cinco dictámenes sobre el financiamiento universitario, el peronismo adelantó que pediría una sesión el mismo día para tratar ese tema. Se especula con que también buscará incluir la restitución del FONID, en una mega sesión que incluiría los tres debates.

En ese sentido, el radicalismo incluso propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 5, como forma de proteger las sesión del martes 4. El objetivo era acotar el temario únicamente a la movilidad jubilatoria.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.