Guillermo Francos: "El Presidente me elige a mí porque con la política argentina se le hace complicado"
El flamante jefe de Gabinete afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que "hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno".
El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que "hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno". "El Presidente (Javier Milei) me elige a mí porque se da cuenta de que con la política argentina a él se le hace complicado, porque no la entiende, porque tiene diferencias", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Radio Rivadavia, el referente libertario añadió: "Yo tengo una posibilidad mayor de dialogar y de ahí viene mi propuesta. Ya venía esa propuesta desde el Ministerio del Interior, pero ahora hay que coordinar esto con los equipos de Gobierno".
Al ser consultado sobre la figura del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y si seguirá en el puesto, Francos afirmó que el funcionario "es una pieza fundamental" y señaló que el Presidente le pidió que continúe en el cargo.
En ese sentido, anticipó que hará una revisión de todos los funcionarios que tendrá a su cargo a partir de ahora y señaló que "algunos cargos seguramente continuarán y otros cambiarán".
"Tenemos que analizar la gestión, la eficiencia, el momento, las circunstancias. Todas las decisiones que tomemos serán consensuadas con el Presidente, como corresponde", expresó el jefe de Gabinete.
Respecto a la renuncia de Posse, explicó: "Poner en marcha un Gobierno desde donde estamos genera un desgaste. Posse con el Presidente han tenido diferencias seguramente que llevaron a esta situación. Y en un momento pareció que la situación era insostenible y presentó su renuncia. A esa altura de la situación, era lo más aconsejable para dar por terminada con todas las especulación y empezar una etapa nueva".
Además, ratificó la intención de Milei de sumar formalmente a Federico Sturzenegger al Gobierno: "Quiere incorporar al Gabinete una persona que sea capaz de analizar la regulación argentina y discutir con todos los miembros del Gabinete su visión sobre lo que tiene que ser el proceso de simplificación y desregulación de nuestra compleja normativa pública".
Consultado sobre la posibilidad de sumar a dirigentes opositores al Gobierno, el jefe de Gabinete respondió: "El Presidente está abierto a incorporar dirigentes que sean capaces, probos y que tengan la misma concepción y abracen las ideas de la libertad. En todos los sectores políticos hay personas con gran capacidad. Iremos conversando".
Finalmente, Francos admitió que la aprobación de la Ley Bases es "casi una obsesión" para él "por los dos o tres temas fundamentales que plantea y que permitan invertir en sectores que van a generar mucho ingreso de divisas y crecimiento en la Argentina, como minería, petróleo y gas".
"Ése es un hito importante para el despegue de la economía, para la generación de inversiones", concluyó.
El Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la salida de Posse y la designación de Francos en la Jefatura de Gabinete
El Gobierno oficializó este martes en el Boletín Oficial la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y confirmó la designación de Guillermo Francos en su reemplazo. Asimismo, se confirmó la salida de Silvestre Sívori como titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Si bien los cambios se venían rumoreando desde hacía varios días y terminaron de confirmarse en la noche del lunes con un comunicado oficial. Finalmente, el gobierno de Javier Milei formalizó los cambios en el Ejecutivo con la publicación de los respectivos decretos que llevan la firma del presidente previo a su viaje a Estados Unidos.
La Resolución 471/2024 estableció que Francos dejará su cargo como Ministro del Interior. El texto oficial es el último que lleva la firma de Posse, quien confirma la salida de su cargo como Jefe de Gabinete a través de la Resolución 472/2024. En la misma, se designa a Francos en su lugar. En este caso, junto a la firma de Milei aparece la de la canciller Diana Mondino.
Francos no dejará de estar a cargo de las tareas que realizaba en el Gobierno ya que, de acuerdo a lo establecido en el decreto 473/2024, la Jefatura de Gabinete absorberá las tareas del Ministerio de Interior. La Secretaría de Interior, en tanto, quedará a cargo de Lisandro Catalán.
De esta manera, Francos, uno de los hombres de mayor confianza para el Presidente, continúa ganando poder dentro del Ejecutivo tras ser un actor clave para la aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.
Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija
El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.
La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires
Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.
Discapacidad: Para Guaymás, el Senado le puso un “límite político” a Milei y la sociedad ya reaccionó en las calles
En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás destacó que el rechazo al veto presidencial es un freno institucional al plan de Javier Milei.