Guillermo Francos: "El Presidente me elige a mí porque con la política argentina se le hace complicado"
El flamante jefe de Gabinete afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que "hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno".
El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que su designación en reemplazo de Nicolás Posse se debe a que "hay que coordinar los momentos que vive políticamente el país con las acciones del Gobierno". "El Presidente (Javier Milei) me elige a mí porque se da cuenta de que con la política argentina a él se le hace complicado, porque no la entiende, porque tiene diferencias", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con Radio Rivadavia, el referente libertario añadió: "Yo tengo una posibilidad mayor de dialogar y de ahí viene mi propuesta. Ya venía esa propuesta desde el Ministerio del Interior, pero ahora hay que coordinar esto con los equipos de Gobierno".
Al ser consultado sobre la figura del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y si seguirá en el puesto, Francos afirmó que el funcionario "es una pieza fundamental" y señaló que el Presidente le pidió que continúe en el cargo.
En ese sentido, anticipó que hará una revisión de todos los funcionarios que tendrá a su cargo a partir de ahora y señaló que "algunos cargos seguramente continuarán y otros cambiarán".
"Tenemos que analizar la gestión, la eficiencia, el momento, las circunstancias. Todas las decisiones que tomemos serán consensuadas con el Presidente, como corresponde", expresó el jefe de Gabinete.
Respecto a la renuncia de Posse, explicó: "Poner en marcha un Gobierno desde donde estamos genera un desgaste. Posse con el Presidente han tenido diferencias seguramente que llevaron a esta situación. Y en un momento pareció que la situación era insostenible y presentó su renuncia. A esa altura de la situación, era lo más aconsejable para dar por terminada con todas las especulación y empezar una etapa nueva".
Además, ratificó la intención de Milei de sumar formalmente a Federico Sturzenegger al Gobierno: "Quiere incorporar al Gabinete una persona que sea capaz de analizar la regulación argentina y discutir con todos los miembros del Gabinete su visión sobre lo que tiene que ser el proceso de simplificación y desregulación de nuestra compleja normativa pública".
Consultado sobre la posibilidad de sumar a dirigentes opositores al Gobierno, el jefe de Gabinete respondió: "El Presidente está abierto a incorporar dirigentes que sean capaces, probos y que tengan la misma concepción y abracen las ideas de la libertad. En todos los sectores políticos hay personas con gran capacidad. Iremos conversando".
Finalmente, Francos admitió que la aprobación de la Ley Bases es "casi una obsesión" para él "por los dos o tres temas fundamentales que plantea y que permitan invertir en sectores que van a generar mucho ingreso de divisas y crecimiento en la Argentina, como minería, petróleo y gas".
"Ése es un hito importante para el despegue de la economía, para la generación de inversiones", concluyó.
El Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la salida de Posse y la designación de Francos en la Jefatura de Gabinete
El Gobierno oficializó este martes en el Boletín Oficial la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y confirmó la designación de Guillermo Francos en su reemplazo. Asimismo, se confirmó la salida de Silvestre Sívori como titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Si bien los cambios se venían rumoreando desde hacía varios días y terminaron de confirmarse en la noche del lunes con un comunicado oficial. Finalmente, el gobierno de Javier Milei formalizó los cambios en el Ejecutivo con la publicación de los respectivos decretos que llevan la firma del presidente previo a su viaje a Estados Unidos.
La Resolución 471/2024 estableció que Francos dejará su cargo como Ministro del Interior. El texto oficial es el último que lleva la firma de Posse, quien confirma la salida de su cargo como Jefe de Gabinete a través de la Resolución 472/2024. En la misma, se designa a Francos en su lugar. En este caso, junto a la firma de Milei aparece la de la canciller Diana Mondino.
Francos no dejará de estar a cargo de las tareas que realizaba en el Gobierno ya que, de acuerdo a lo establecido en el decreto 473/2024, la Jefatura de Gabinete absorberá las tareas del Ministerio de Interior. La Secretaría de Interior, en tanto, quedará a cargo de Lisandro Catalán.
De esta manera, Francos, uno de los hombres de mayor confianza para el Presidente, continúa ganando poder dentro del Ejecutivo tras ser un actor clave para la aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”
El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.
Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste
Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.
El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.
El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria
Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.
Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.