San Lorenzo Chico: La Municipalidad responsabiliza a Recursos Hídricos por la contaminación
Dato llamativo es que las muestras que se extraen del agua son tomadas y llevadas al órgano de control por los propios desarrolladores.
En comunicación con Aries, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Lorenzo, Jorge Federico Klix, se pronunció luego que la Unidad Ambiental corriera vista a la Fiscalía Penal 5 para la evaluación del grado de contaminación que produjo Proyecto Norte con el volcamiento de desechos cloacales sin el debido tratamiento en el río Astilleros a la altura de San Lorenzo Chico.
“Intervenimos en la toma de muestra cuando nos pidió Recursos Hídricos y el CIF e hicimos el acta que está firmada por la Comuna”, informó Klix. “Pero hay que aclarar que el que otorga el permiso de volcamiento sobre el río es la secretaria de Recursos Hídricos, así que nosotros tomamos en cuenta lo que el organismo competente decida”, levantó escudo.
“Cabe decir que son plantas de gran envergadura las que están tirando en el Astillero que seguramente serán intimadas para que salga el agua tratada”, añadió el funcionario.
Según lo manifestó, el rol de control de la Municipalidad en los desarrollos urbanísticos es previo.
Existen varios métodos para hacer el tratamiento, por ejemplo se puede estipular que cada domicilio tenga su propio biodigestor o que, como en el caso de los barrios privados apuntados “Praderas de San Lorenzo” y “Los Invernaderos”, en vista que ya tenían una factibilidad otorgada por Aguas del Norte para conectarse a la cloaca, utilicen un biodigestor común con permiso de vuelco o bien una redistribución de agua con utilización para riego.
“Si uno va hacer vuelco, tiene que presentar el permiso en la Municipalidad, otorgado por Recursos Hídricos y en este caso estaban todos los documentos. Ellos (por los desarrolladores) tienen la obligación de presentar dos muestreos anuales ante la Secretaría y ahora estamos intimando que nos presenten a nosotros también”, aclaró Klix.
Respecto a la presentación de la muestra reconoció que en muchos casos son los propios desarrolladores quienes toman la muestra de los ríos y la presentan ante el organismo de control.
Te puede interesar
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.