El Mundo28/05/2024

La Corte IDH analiza el impacto de la crisis climática en el corazón de la Amazonía

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) se instaló este lunes en la ciudad de Manaos, en plena Amazonía brasileña, para continuar un ciclo de consultas sobre la responsabilidad de los Estados frente a la crisis climática.

El objetivo de estas audiencias es atender a una demanda de Chile y Colombia, que han solicitado una "opinión consultiva" de la CorteIDH en relación a la respuesta que los Estados deben dar a la emergencia climática en el marco de los derechos humanos.

Las audiencias en Manaos se prolongarán hasta el miércoles y se celebran en el centenario Teatro Amazonas, inaugurado en 1896, donde este lunes fueron escuchadas organizaciones de la sociedad civil, que en su mayoría pusieron énfasis en las dificultades que las víctimas de desastres medioambientales enfrentan para el acceso a la justicia.

Patricia Galvão, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil, siglas en inglés), subrayó la "asimetría que suele existir entre los litigantes" en los procesos por cuestiones medioambientales.

En muchos casos, según organizaciones de varios países de América Latina, los litigios enfrentan a comunidades indígenas o campesinas con los propios Estados o con empresas volcadas a la minería o el petróleo, algunas de ellas multinacionales de enorme "poder político y económico".

Ataque a Rafah: "trágico error" se excusó Israel

Galvão también consideró que existe un "déficit de formación" en materia de medioambiente en jueces y abogados, por lo cual sugirió que la CorteIDH estudie la "posibilidad de que se establezcan políticas de capacitación permanente" en cuestiones climáticas.

En ese mismo sentido se expresó la Asociación Ambiente y Sociedad de Colombia, que más allá de las debidas garantías para el acceso a la justicia por parte de las víctimas, reclamó que se refuercen las medidas de protección a los defensores del medioambiente.

Esa organización sostuvo que "la triple crisis global de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación" adquiere otra dimensión en Colombia, pues el conflicto interno dificulta también la protección del medioambiente, lo cual representa un riesgo mayor para las poblaciones campesinas e indígenas.

Las sesiones de la CorteIDH en Manaos dan continuidad a un debate iniciado en abril pasado en Barbados y que se reanudó la semana pasada en Brasilia, en el marco del 167 período de sesiones del tribunal interamericano.

En las dos audiencias que restan en esa ciudad amazónica serán escuchados, entre otros, miembros de comunidades indígenas, que de acuerdo a la propia CorteIDH están entre los más golpeados por el cambio climático, pese su "ancestral" defensa del medioambiente.

Con información de EFE

Te puede interesar

Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países

El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.

Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades

Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.

Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla

El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.

Hallaron 20 cadáveres, cinco decapitados, en un puente de México

Las víctimas, todas baleadas, fueron encontradas entre colgadas y dentro de una camioneta en una zona controlada por el cartel de Sinaloa, en medio de una violenta disputa interna.

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.