Salta27/05/2024

"La decisión de Nación de desfinanciar los sistemas de transporte tuvo duras consecuencias en el bolsillo de la gente”

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, expuso ante la Cámara Baja las fortalezas del sistema y el impacto que tuvo en el mismo la disminución de subsidios nacionales. Se dialogó de la situación en relación a otras provincias del país, exponiendo a su vez las asimetrías en cuanto a la asignación de subsidios.

Conforme al pedido de información realizado por diputados salteños respecto del sistema de transporte provincial, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, expuso ante la Cámara Baja las fortalezas del sistema y el impacto que tuvo en el mismo la disminución de subsidios nacionales.

En ese sentido, Villada brindó la información requerida por los legisladores, a través de diversos relevamientos e informes económicos realizados por AMT, SAETA y organismos nacionales que relevaron los costos y tarifas de las 24 jurisdicciones de Argentina.

El Ministro de Gobierno informó a los diputados los precios que establecieron otras localidades como Necochea ($798), Tandil ($769,62), Corrientes ($710), Catamarca que posee diferentes secciones que van entre los $700 y los $1266, Chubut, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, entre otros.

Al respecto, destacó las fortalezas del sistema salteño que incluye una mirada solidaria y federal, ya que el mismo establece una única tarifa para varias docenas de kilómetros y que engloba a varios municipios como Salta, Cerrillos, La Merced, San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera, Quijano, Rosario de Lerma, El Carril, Chicoana y Coronel Moldes.

También establece una única tarifa para todos los horarios a diferencia de otras provincias; un boleto gratuito para estudiantes y jubilados y una tarifa que promueve el turismo.

Asimismo, el funcionario mediante un cuadro tarifario expuso en donde se reflejaron las tarifas reales que deberían haberse abonado conforme a la actualización de la inflación, si la provincia no contara con el actual sistema.

"Hemos tomado la decisión política de establecer una tarifa plana e igualitaria para los salteños ya que, prácticamente, de cada diez personas cuatro viajan sin costo haciendo referencia a estudiantes, jubilados, discapacitados", expresó Villada a la vez que afirmó que Salta cuenta con un sistema de transporte sólido porque cada vez viaja más gente, ya que se implementaron estrategias como la tarifa plana y el trasbordo gratuito para que la demanda no disminuya.

Durante la exposición, el Ministro también hizo hincapié el decrecimiento del subsidio al transporte que sufrió Salta desde el 2020 hasta el 2024. "La Provincia siempre aportó el 50% de los recursos para el transporte, otro poco brindaba Nación y el resto lo hacia la tarifa, en enero de este año, la Provincia empezó a aportar el 70% porque Nación dejó de hacerlo. Con la actualización de la tarifa volvimos a equilibrar el porcentaje de aportes al transporte", aseguró.

Finalmente, el funcionario provincial ratificó la distribución igualitaria y equitativa de los recursos económicos argentinos a la vez que instó a los legisladores a acompañar el reclamo salteño. "Hay decisiones políticas sensibles y la decisión que tomó Nación de desfinanciar los sistemas de transportes de todo el país tuvo duras consecuencias en el bolsillo de la gente", expresó.

Estuvieron presentes en el encuentro el presidente de SAETA, Claudio Mohr, el presidente del AMT, Marcelo Ferraris, el coordinador general del Ministerio de Gobierno y uno de los directores de la empresa de transporte, Javier Solá, la coordinadora financiera del Ministerio de Gobierno, Natalia Suppa y la coordinadora contable y financiera de la AMT, Soledad Azcoitia. 

También los diputados Socorro Villamayor, Mónica Juárez, Carolina Ceaglio, Verónica Saicha, Luis Mendaña, Esteban Romero, Ramona Riquelme, Griselda Galleguillo, Fabio López, Sofía Sierra, Guillermo Durand Cornejo, José Gauffin, Cornejo Roque, Vargas Ricardo , Nicolás Taibo, Esteban Amat, Soledad Farfán, Víctor Lamberto, Cristina Frisoli, David Taranto, Arjona Gerónimo y Paz Manuel.

Te puede interesar

Tragedia en RN9: murió un músico de "Sonido Básico" y hay un herido grave

Sucedió este sábado por la mañana sobre la ruta nacional 9, cuando en circunstancias que se investigan, una camioneta colisionó con un camión.

Gestión fiscal en Salta: Economía lidera reuniones para impulsar alivio tributario

El Ministerio de Economía de Salta encabezó encuentros junto a Rentas, el municipio de Cafayate, la Universidad Nacional de Salta y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas para impulsar acuerdos.

Departamentos IPV: Finaliza el 18 de julio el plazo para concluir la inscripción presencial

Los postulantes que completaron el formulario online tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349 para finalizar el trámite que les permitirá participar del sorteo.

Tributos municipales 2025: Las opciones de Pago Semestral con facilidades que debes saber

Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.

Desarrollo urbano en Salta: Aguas del Norte y Municipio se unen para atraer inversores en zona sur

A través del programa "Menos impuestos, más inversión", se anunció un acuerdo que otorga un importante descuento en el canon de Aguas del Norte para proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona sur de la ciudad.

Día del Penitenciario: Exposición y venta de productos, hoy en El Carril

Se continuará los días 14 y 15 de julio, en el horario de 9:00 a 20:00 horas, en el salón de ventas del Servicio Penitenciario de Capital, en avenida Hipólito Yrigoyen N.º 821.