Salta27/05/2024

El grupo M-DAY cargó contra el presidente del Ente y advirtió que puede retirar inversiones a otras provincias

Una desarrolladora urbanística desafió a Carlos Saravia “si sabe de otra tecnología –aparte de la planta compacta-, que desconozcamos, estamos abiertos a escuchar”, lanzó.

En diálogo con Aries, Magdalena Day, desarrolladora urbanística apuntó contra el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos “Uluncha” Saravia, luego que este afirmara que Vía Aurelia, barrio privado del grupo MDAY, ubicado al frente del Aeropuerto vierte efluentes cloacales sin el correcto tratamiento al río Arenales. 

“Creo que en un momento así, cuando está afectado el presupuesto nacional con las obras públicas, seguir empujando y generando estas agresiones en los desarrollos privados es una locura”, descargó Day. "Están atacando a desarrolladores que tenemos plantas compactas. Ninguno de los que está fogoneando permanentemente el presidente del Ente, -porque acá hay que hacer una salvedad, no es el Ente en sí, sino una persona que agarra el desarrollo inmobiliario como una pelea entre ricos y pobres que no es así- vierte sin tratar”, aclaró. 

“En mi caso desarrollo todo el espectro de la sociedad de Salta, porque vemos la necesidad que tiene la gente de llegar a su vivienda y no es caprichoso que nos queramos conectar a la cloaca”, añadió la empresaria. 

San Lorenzo chico: Desarrolladores Inmobiliarios denuncian “interna” entre Aguas y el Ente

En esa dirección, Magdalena Day desmintió a Carlos Saravia, quien había manifestado que “el informe de los parámetros de calidad establecidos por la secretaría de Medio Ambiente no dan los valores y Vía Aurelia arroja un efluente contaminante en el Río Arenales”. 

“La única solución –hasta que esté la Planta Depuradora Sur- son las plantas compactas llevando a cabo el control de los parámetros biológicos. Acá hay un error conceptual, porque no existen vuelcos directos ni en el caso de San Lorenzo Chico ni Vía Aurelia sino una tecnología con planta compacta que trabaja con bacterias que tratan el efluente y desde ahí recién sale el vuelco”. 

“Si existe otra tecnología que el presidente del Ente nos quiera acercar, creo que tanto yo, como cualquier otra desarrolladora estamos dispuestos a escuchar”, terminó.

Te puede interesar

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.