Economía23/05/2024

Con la Ley Bases trabada, caen las acciones, bajan los bonos y el dólar se vende a $1290

El Gobierno aspiraba a cerrar el Pacto de Mayo y Javier Milei se vio obligado a reconocer que todavía no habrá tal acuerdo. Ese consenso se firmará una vez que el Congreso haya aprobado la Ley Bases.

Los cambios impositivos son la columna vertebral del programa económico porque, entre otras cosas, permitirán al Gobierno cobrar más impuestos para compensar -parcialmente, al menos- el papel protagónico que tomó el impuesto PAIS sobre la recaudación total del Estado. A partir de allí, el equipo económico podría pensar en arrancar a levantar las restricciones cambiarias.

Sin embargo, el trámite legislativo está empantanado en el Senado y eso, combinado con la fuerte baja de tasas en pesos, genera comportamientos defensivos por parte de los inversores. De esta manera, en las últimas jornadas se observa un rebalanceo de las carteras de inversión y una migración hacia el dólar. Como resultado, el tipo de cambio paralelo sube y llegó este jueves a un máximo nominal histórico de $1300. Así, la brecha se estira hasta el 46% y vuelve a niveles que no se veían desde los primeros días de febrero.

Los dólares financieros, en tanto, arrancaron la jornada repitiendo las subas de ayer, pero pasado el mediodía revirtieron la tendencia. De todos modos, operan arriba de los $1200 y sus cotizaciones sumaron más de $100 en comparación con el cierre del viernes pasado.

Los bonos arrancaron el día en terreno negativo, tanto en el plano local como externo. Las bajas superaban el 1,5% en ambos mercados. En sintonía con esos movimientos, el riesgo país suma 35 unidades y alcanza los 1429 puntos, el valor más alto desde comienzos de abril.

En el mercado accionario tampoco hay buenas noticias. Tras las bajas del miércoles, los papeles argentinos reportan mayoría de pérdidas. En el mercado porteño, el índice líder, el S&P Merval, cae 1,5% en pesos y 1,2% en dólares a media rueda. Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en el exterior también operan con mayoría de números rojos. Los bancos se llevan la peor parte, con pérdidas de hasta 5% en dólares.

TN

Te puede interesar

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.

Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior

La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.