Economía23/05/2024

Con la Ley Bases trabada, caen las acciones, bajan los bonos y el dólar se vende a $1290

El Gobierno aspiraba a cerrar el Pacto de Mayo y Javier Milei se vio obligado a reconocer que todavía no habrá tal acuerdo. Ese consenso se firmará una vez que el Congreso haya aprobado la Ley Bases.

Los cambios impositivos son la columna vertebral del programa económico porque, entre otras cosas, permitirán al Gobierno cobrar más impuestos para compensar -parcialmente, al menos- el papel protagónico que tomó el impuesto PAIS sobre la recaudación total del Estado. A partir de allí, el equipo económico podría pensar en arrancar a levantar las restricciones cambiarias.

Sin embargo, el trámite legislativo está empantanado en el Senado y eso, combinado con la fuerte baja de tasas en pesos, genera comportamientos defensivos por parte de los inversores. De esta manera, en las últimas jornadas se observa un rebalanceo de las carteras de inversión y una migración hacia el dólar. Como resultado, el tipo de cambio paralelo sube y llegó este jueves a un máximo nominal histórico de $1300. Así, la brecha se estira hasta el 46% y vuelve a niveles que no se veían desde los primeros días de febrero.

Los dólares financieros, en tanto, arrancaron la jornada repitiendo las subas de ayer, pero pasado el mediodía revirtieron la tendencia. De todos modos, operan arriba de los $1200 y sus cotizaciones sumaron más de $100 en comparación con el cierre del viernes pasado.

Los bonos arrancaron el día en terreno negativo, tanto en el plano local como externo. Las bajas superaban el 1,5% en ambos mercados. En sintonía con esos movimientos, el riesgo país suma 35 unidades y alcanza los 1429 puntos, el valor más alto desde comienzos de abril.

En el mercado accionario tampoco hay buenas noticias. Tras las bajas del miércoles, los papeles argentinos reportan mayoría de pérdidas. En el mercado porteño, el índice líder, el S&P Merval, cae 1,5% en pesos y 1,2% en dólares a media rueda. Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en el exterior también operan con mayoría de números rojos. Los bancos se llevan la peor parte, con pérdidas de hasta 5% en dólares.

TN

Te puede interesar

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda de flotación y el Banco Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.