Política 22/05/2024

Sáenz: “La Mesa del Cobre es un ejemplo de cómo el federalismo puede impulsar el progreso”

El Gobernador de Salta y sus pares de San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza firmaron el acta constitutiva que traza la hoja de ruta para el desarrollo cuprífero en el Cuyo y Noa.

A partir de hoy, Salta, San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza constituyen la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino cuya función principal será coordinar las políticas públicas para el desarrollo económico y social derivado de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del cobre sus productos.

La 10° Exposición Internacional: San Juan Minera, fue el escenario donde rubricaron el acuerdo los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir y de Mendoza, Alfredo Cornejo. También firmó como coordinador de la política minera nacional, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero. El evento de tres días fue organizado por el medio especializado Panorama Minero.

El evento que convocó a más de 15 mil personas, 30 compañías mineras, 250 expositores y delegaciones de 15 países, también contó con la asistencia del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. 

Gustavo Sáenz afirmó que la constitución de la Mesa del Cobre es “un hecho histórico” y “un ejemplo concreto de cómo el federalismo puede impulsar el progreso y la cooperación para promover y garantizar las oportunidades y el crecimiento económico”. Agregó al respecto: “Entendemos que el verdadero éxito solo se alcanza cuando unimos nuestros esfuerzos”.

Sáenz como presidente de la Mesa del Litio, dijo que ésta es un importante antecedente de la Mesa del Cobre y de cómo se puede trabajar de manera conjunta aún con gobernantes procedentes de distintos espacios políticos.

“Hoy y esta es la oportunidad para aprovechar y exigir que se pongan en marcha importantes proyectos; tenemos que ponernos a trabajar. No podemos seguir esperando. Hay proyectos que tienen más de 50 años y aún sin avance. Es ahora cuando el país y las provincias los necesitan; es ahora cuando el mundo lo demanda”, agregó el gobernador Sáenz. 

Al respecto recordó que la activación de los proyectos se traduce en empleo, desarrollo, divisas y crecimiento para las provincias y la Nación. En este punto, recalcó la importancia de una minería sustentable, el desarrollo de las comunidades y de los proveedores locales y el cuidado de los recursos naturales “sobre los que ratificamos: pertenecen a las provincias”.

Además, el gobernador salteño recordó que la constitución de este espacio llega en un momento crucial para la industria con la discusión en el Congreso del Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) . “Es histórico, inédito y generoso”, calificó, agregando: “sepan que acá hay gobernadores que trabajan de manera conjunta, mancomunada, solidaria y responsablemente, pensando en los argentinos y en los habitantes de cada uno de nuestros pueblos”.

Finalizó: “No llegamos al Pacto de Mayo, pero en mayo hicimos un gran pacto para avanzar conjuntamente en el desarrollo de la minería”.

Fueron parte de la delegación salteña, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y la secretaria de Minería y Energía Romina Sasarini.

Te puede interesar

Pretenden que la firma digital de historia clínica incluya los certificados médicos

Diputados aprobaron un proyecto de declaración para que la historia clínica digital incluya una pestaña para poder sacar certificados médicos. La intención es evitar la venta de certificados médicos truchos.

Godoy: “El Pacto de Güemes tiene que firmarse con tres manos”

“Después de recibir el poncho y la sonrisa de los cuatro gobernadores, el Presidente tiene que mirar al interior profundo”, expresó el diputado provincial MC.

Ludopatía juvenil: proponen crear un sistema de verificación de identidad digital

Proyecto de ley de diputado bonaerense busca crear un sistema de verificación de identidad digital “más riguroso” en los sistemas de apuestas online.

“Si es una foto de marketing, no cuenten conmigo”, Kicillof contra el Pacto de Mayo

El gobernador bonaerense volvió a manifestar su rechazo contra la propuesta del Presidente y consideró que “deberían cambiarle el nombre porque no es un pacto ni es de mayo”.

Milei desde República Checa tildó de "golpistas" a los diputados de la oposición

El mandatario acusó a la oposición por la media sanción en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria, para reemplazar el DNU 274/2024, que desde el oficialismo fue muy cuestionado.

El bloque de Miguel Pichetto resiste a las privatizaciones que quiere el Gobierno

La definición llegó luego de una reunión del bloque. Allí también acordaron insistir con Bienes Personales e Impuesto a las Ganancias.