Política21/05/2024

El Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con las universidades nacionales

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó en conferencia de prensa en Casa Rosada que el alza de fondos destinados será del orden del 270% y que de esa manera esperan terminar con el conflicto con las instituciones.

Adorni anunció: “El Gobierno avanzó en un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que permitirá dotar de recursos a las universidades, en términos de gastos de funcionamiento, que todos entendemos que son los necesarios, la idea es que finalmente terminemos con la discusión, el desacuerdo en términos presupuestarios”.

El vocero presidencial dijo que se acordó con las universidades que reclamaban mayor presupuesto que el alza sea “en torno al 270%” y que “de no mediar complicación, se formalizará a partir del próximo lunes”. Mencionó que era “un reclamo de la CIN y de sectores políticos” y que el acuerdo “es una buena noticia para todos”.

La UBA suspendió la emergencia presupuestaria tras llegar a un acuerdo con el Gobierno

Semanas atrás el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) suspendió la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril, días antes de la masiva marcha en protesta a la gestión de Javier Milei.

Las autoridades manifestaron en un comunicado: “Esto surge a partir del refuerzo que el Gobierno Nacional aprobó tras las negociaciones con las autoridades de la Universidad”, y destacaron: “Este presupuesto está destinado exclusivamente al funcionamiento operativo de esta institución. De todos modos, continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación e infraestructura”.

En los considerandos de la resolución el Consejo Superior de la UBA manifestó: “Con el refuerzo asignado se ha incrementado el presupuesto para gastos de funcionamiento que oportunamente había sido prorrogado. Las resoluciones mencionadas implican una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto sancionado para la universidad en 2023 y de 300% para los hospitales universitarios y aquellas funciones de la universidad vinculadas al área asistencial”.

En el documento destacaron que “las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento” y que por ese motivo resolvieron “suspender la emergencia presupuestaria en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires”.

Hace poco más de un mes la casa de altos estudios se declaró en emergencia presupuestaria y decidió restringir los servicios de luz y gas en los espacios comunes. Las medidas se llevaron a cabo en reclamo ante la decisión del Gobierno de prorrogar los valores presupuestarios del año 2023 al 2024. Ese congelamiento de fondos derivó en la masiva movilización del 23 de abril.

TN

Te puede interesar

Sáenz: “El presidente es agradecido con el grupo de gobernadores que acompañamos”

En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.

Durand celebró la legalización de las apps de transporte

“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.

Madile: “Puede ser un primer paso para discutir el transporte impropio en manos de la Municipalidad”

El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.

Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.

Francos confirmó que irá a Diputados para dar explicaciones por el caso Libra

El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian el ajuste

El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.