Berni advirtió al Gobierno : " Lo que pasa en Misiones va a ser un efecto contagio para el resto del país”
Sergio Berni lanzó una serie de advertencias al gobierno nacional a raíz de las protestas, con acampe mediante, de la policía, docentes y trabajadores estatales de Misiones que reclaman por mejores salarios.
El senador provincial de Buenos Aires, Sergio Berni sostuvo que “es tremendo lo que está pasando (en Misiones) y que se subestime. Me parece que empezó a aflorar y visibilizarse la consecuencia de estos seis meses de Javier Milei”, apuntó.
“Los bonaerenses somos educados, pero no nos van a llevar como chicos para el colegio. A los bonaerenses le están metiendo el dedo en la oreja, los están arrodillando, matándolos de hambre y cuando el pueblo bonaerense dice basta, se escucha el escarmiento”, dijo Berni y remarcó que “el gobernador (Axel Kicillof) está dispuesto a dar todas las peleas”.
En diálogo con el canal C5N el exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires reiteró: “Entonces ojo, no jodan con los bonaerenses porque la paciencia tiene un límite y el pueblo bonaerense está dispuesto a hacer todo lo que tenga que hacer para no sufrir estos atropellos”.
El exfuncionario aseguró que “lo que pasa en Misiones no se focaliza solo ahí”, por eso resaltó que “lo que está pasando en Warnes es el reflejo de lo que pasa en Posadas, lo que está pasando en Santa Fe, lo que va a pasar en Córdoba y Mendoza”.
Berni lamentó que muchos gobernadores se “arrastran” frente al Ejecutivo nacional. “Cuando un gobernador se arrastra, negocia a oscuras y levanta las manos por leyes que a la larga terminan perjudicando a los argentinos”, sostuvo y señaló que “es lo que va a pasar ahora con la Ley Bases en el Senado”.
“Quiero ver la cara de los senadores cuando levanten las tres manos después de que los trataron de delincuentes coimeros, ratas y ahora levanten la mano. ¿Por qué levantan la mano? Porque son todos unos arrastrados, porque negocian la plata de ellos por abajo”, acusó.
El exfuncionario del gobierno nacional y bonaerense afirmó que “el Presidente se equivoca”. “Él cree que la perspectiva de una mejora significa que la gente está bárbara. Pero la gente la está pariendo. La está pariendo mal. Y lo que pasa en Misiones va a ser un efecto contagio a lo largo y ancho del país”, consideró. Y advirtió: “Que no se confunda. Ojo que esto es el principio. Si no lo solucionan ahora, es el principio de un efecto dominó”.
LA NACION
Te puede interesar
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.