Tensión en Misiones: la Policía se acuarteló y docentes cortaron la Ruta 14
Ambos son protestas para pedir aumentos de sueldos. Los agentes están encerrados desde la madrugada en el Comando Radioeléctrico y, al mismo tiempo, el gremio de los maestros se concentra en una de las vías principales de la provincia.
La provincia de Misiones está atravesando días de tensión y conflicto marcados por intensas protestas salariales que se desarrollan en diferentes puntos de su territorio. En las últimas horas, el gremio docente comenzó una intensa manifestación en la Ruta Nacional 14, cuyo tránsito fue cortado en su totalidad, y al mismo tiempo la Policía de Posadas se acuarteló en el Comando Radioeléctrico, provocando caos y descontrol en la capital.
Son protestas diferentes, pero con el mismo objetivo: insistir en el pedido de un aumento de sus sueldos que les garantice la cobertura de la canasta básica. En este sentido, las dos se convirtieron en un conflicto para las autoridades provinciales, quienes desde la mañana de este viernes utilizan todos sus esfuerzos para habilitar el tránsito en las vías que fueron cortadas y desalojar a los agentes del cuartel, quienes también obstaculizaron el paso de transeúntes y vehículos en una de las avenidas más concurridas de la ciudad.
El episodio se desarrolla en la intersección de las calles Félix Bogado y Uruguay. Esta última es una de las más importantes de acceso a Posadas. Según detallaron medios locales, todo comenzó a las 4:30 de la madrugada y para el mediodía aun el acuartelamiento no estaba resuelto.
El movimiento de la Policía generó un significativo despliegue de personas en la zona, quienes se ubican frente al comando en cuestión. En las inmediaciones, además, los oficiales llevan adelante piquetes y quema de gomas. Este tomó fuerza con la participación de policías retirados y familiares de efectivos del interior.
Pasadas las 12:30 del mediodía, una periodista de Posadas informó en diálogo con A24 que se había llevado adelante una reunión entre el Juez de Instrucción Ricardo Valor y los voceros de la Policía. Esta se realizó para solicitar que los agentes abandonen el edificio y que liberen el tránsito de la avenida Uruguay. “La policía no lo va a hacer”, aseguraron que fue la respuesta de los oficiales.
El hecho se produce apenas un día después de que los retirados de la policía y del servicio penitenciario levantaran su acampe frente a la Jefatura de Policía, donde estuvieron reclamando durante cuatro días consecutivos.
Infobae
Te puede interesar
Consumo de carne vacuna en mínimos históricos
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil