Brasil usará bombas de drenaje tras las inundaciones
El plan procura evitar que la catástrofe climática dure varios meses, informó el ministro extraordinario de Reconstrucción, Paulo Pimenta.
El Gobierno de Brasil busca poner en marcha un plan con grandes bombas de drenaje para sacar más rápido el agua que mantiene inundada la ciudad de Porto Alegre y otros municipios del estado de Rio Grande do Sul.
El plan procura evitar que la catástrofe climática dure varios meses, informó el ministro extraordinario de Reconstrucción, Paulo Pimenta.
"Si no tenemos un sistema capaz de acelerar el desalojo de las aguas de las ciudades, el problema durará meses", declaró Pimenta a Radio Guaíba, de la ciudad de Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, estado que sufre la peor crisis climática de su historia y está ubicado en la frontera con Uruguay y la Argentina.
El ministro explicó que una de las iniciativas del Gobierno es utilizar el sistema de transporte de las Fuerzas Armadas para trasladar a Porto Alegre las grandes bombas de drenaje de la empresa de saneamiento de Sao Paulo, estado más rico del país, así como las que funcionan en el sistema de desvío de aguas del Río San Francisco, en el noreste.
"Estamos buscando solucionar el tema del transporte de esas bombas de drenaje", subrayó.
Pimenta explicó que la región metropolitana de Porto Alegre está casi al nivel del mar y está atravesada por numerosos ríos, por lo que la zona está protegida por un sistema de diques para evitar la entrada de agua durante las inundaciones.
"Lamentablemente en esta gran inundación varios de estos diques no resistieron. Como resultado, las ciudades están bajo el agua. Incluso si el río baja, el agua no desaparecerá. Hay miles de hogares. Esto ni siquiera nos permite saber cuántas casas fueron afectadas, cuántas casas aún se pueden recuperar", explicó Pimenta.
Según el último balance de la Defensa Civil de Rio Grande do Sul, 151 personas murieron a causa de la tragedia climática, 806 resultaron heridas y 104 se encuentran desaparecidas.
En total, las personas afectadas en 461 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul por las tempestades son 2.281.830, según datos de la agencia de noticias Xinhua.
Al menos 27.715 efectivos de fuerzas de seguridad, militares y entidades civiles rescataron a 76.620 personas y a 11.932 animales.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam
El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.
Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.
Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.
Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento
El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz
Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.
El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos
La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.