El Mundo17/05/2024

Brasil usará bombas de drenaje tras las inundaciones

El plan procura evitar que la catástrofe climática dure varios meses, informó el ministro extraordinario de Reconstrucción, Paulo Pimenta.

El Gobierno de Brasil busca poner en marcha un plan con grandes bombas de drenaje para sacar más rápido el agua que mantiene inundada la ciudad de Porto Alegre y otros municipios del estado de Rio Grande do Sul.

El plan procura evitar que la catástrofe climática dure varios meses, informó el ministro extraordinario de Reconstrucción, Paulo Pimenta.

"Si no tenemos un sistema capaz de acelerar el desalojo de las aguas de las ciudades, el problema durará meses", declaró Pimenta a Radio Guaíba, de la ciudad de Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, estado que sufre la peor crisis climática de su historia y está ubicado en la frontera con Uruguay y la Argentina.

El ministro explicó que una de las iniciativas del Gobierno es utilizar el sistema de transporte de las Fuerzas Armadas para trasladar a Porto Alegre las grandes bombas de drenaje de la empresa de saneamiento de Sao Paulo, estado más rico del país, así como las que funcionan en el sistema de desvío de aguas del Río San Francisco, en el noreste.

"Estamos buscando solucionar el tema del transporte de esas bombas de drenaje", subrayó.

Pimenta explicó que la región metropolitana de Porto Alegre está casi al nivel del mar y está atravesada por numerosos ríos, por lo que la zona está protegida por un sistema de diques para evitar la entrada de agua durante las inundaciones.

"Lamentablemente en esta gran inundación varios de estos diques no resistieron. Como resultado, las ciudades están bajo el agua. Incluso si el río baja, el agua no desaparecerá. Hay miles de hogares. Esto ni siquiera nos permite saber cuántas casas fueron afectadas, cuántas casas aún se pueden recuperar", explicó Pimenta.

Según el último balance de la Defensa Civil de Rio Grande do Sul, 151 personas murieron a causa de la tragedia climática, 806 resultaron heridas y 104 se encuentran desaparecidas.

En total, las personas afectadas en 461 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul por las tempestades son 2.281.830, según datos de la agencia de noticias Xinhua.

Al menos 27.715 efectivos de fuerzas de seguridad, militares y entidades civiles rescataron a 76.620 personas y a 11.932 animales. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Rusia afirma haber tomado tres localidades en Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían “seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas” en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.

Israel convocó a 60.000 reservistas antes de una ofensiva en la ciudad de Gaza

El ejército de Israel está llamando a unos 60.000 reservistas antes de una ofensiva terrestre planeada para capturar y ocupar toda la ciudad de Gaza. Sería para presentarse al servicio en septiembre.

Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país

Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.

Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela

La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.

Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.