30 personas se alojaron en el refugio la primera noche
Ayer quedó inaugurado el hogar que albergará a hombres y mujeres por las bajas temperaturas. Esta semana dos personas en situación de calle murieron.
Finalmente, quedó inaugurado el refugio para personas en situación de calle que funcionará en conjunto entre la Municipalidad y el Ministerio de Desarrollo Social dependiente del Gobierno de la provincia. La inauguración se dio después de la muerte de dos personas en situación de calle esta semana.
Las bajas temperaturas se hacen sentir desde el lunes con una ola polar que golpea al país y dejó bajas temperaturas toda la semana.
El lugar esta acondicionado para recibir mujeres y hombres a quienes se les brinda alimentos y cobijo ante el frío. Funciona en 20 de febrero 231.
En diálogo con Aries, del Área de Asistencia Crítica de la Provincia, Luz Arévalo, informó que fueron 22 hombres y 8 mujeres en la primera noche, a lo que mostró sorpresa por la cantidad de mujeres ya que en experiencias pasadas – cuarto año consecutivo – no se llegó a ese número.
“Hacemos una ficha de ingreso donde te piden los datos personales, también está el equipo de salud para hacer una revisión médica para conocer el estado nutricional, si hay que vacunar, se pegan una duchita, reciben la cena a través de bandejas descartables, al otro día desayunan y vuelven a sus actividades diarias”, detalló la funcionaria.
El refugio que funciona desde las 20 horas recibe a mujeres y hombres a partir de los 18 años.
El área también tiene presencia en los otros municipios de la provincia asistiendo a personas en situación de calle.
Las alertas se reciben al 148 o al 105.
Te puede interesar
Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Emergencia carcelaria en Salta: “Hay voluntad para solucionarlo, pero falta acción”
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.