Política16/05/2024

Rallé: “Los gobernadores están sometidos”

Por Aries, el presidente del bloque justicialista ‘Gustavo Sáenz conducción’ y diputado por Gral. Güemes aseguró que los mandatarios provinciales, hoy por hoy, están sometidos a los designios del gobierno nacional.

ralle

En Tucumán, vicegobernadores, funcionarios y legisladores se dan cita para celebrar la edición número 51 del Parlamento Regional del Norte Grande; "Federalismo en Acción por una Argentina Unida", es el lema de este año.

Presente en el encuentro, Germán Rallé – presidente del bloque justicialista ‘Gustavo Sáenz conducción’ y diputado por Gral. Güemes – se tomó unos minutos para dialogar con ‘Hablemos de Política’ y brindó detalles sobre los temas que allí se debaten. 

“Nuestra Comisión de Obras y Servicios, Transporte y Comunicación hizo un trabajo de mucha conciencia y de coincidencias con las problemáticas de las otras provincias del norte grande”, aseguró el legislador, a la vez que señaló que los reclamos son los mismos. 

Advirtió que la desfinanciación de las Provincias lastima cualquier política de Estado que se quiera llevar adelante y que, de hecho, ese desfinanciamiento coloca en una situación de debilidad de los gobernadores frente a una administración nacional que “a toda acción impone una condición”. 

“Hemos presentado diversos proyectos sobre corredores viales, ferroviarios, rutas aéreas, sostenimiento de la regularidad del sueldo, conectividad, etc. Nosotros hicimos hincapié en el gasoducto de los Valles Calchaquíes, por ejemplo”, detalló Rallé. 

Por otro lado, el diputado salteño expresó que también es común entre las Provincias la preocupación por algunos apartados de la Ley Bases, y es que – según indicó – a partir de su aprobación se le otorga a Nación la posibilidad de manejar los recursos naturales de las regiones. 

“Hay muchas cuestiones en las que nosotros vamos a dar el debate político. Lamentablemente, este gobierno habla del mercado como regulador económico, pero se ve la desfinanciación del Estado en cuanto a las políticas productivas. Los gobernadores están sometidos, preocupa. Sutilmente, con el rotulo de la transparencia y de auditar, se viene un desfinanciamiento a obras claves que son importante para el desarrollo de los pueblos y la región”, finalizó Rallé. 

Te puede interesar

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.

El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico

Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.