Política14/05/2024

Diputados salteños en contra de la derogación a la prórroga de la ley de emergencia territorial indígena

Se trata de un proyecto presentado por el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto que propone derogar el DNU que prorroga la ley Nacional 26.160. “Mal puede acusarse a los pueblos por la propia inacción del Estado”, expresaron.

Diputados salteños aprobó un proyecto de declaración en rechazo al proyecto de ley presentado en el Congreso por el Diputado Nacional Miguel Ángel Pichetto que propone derogar el DNU que prorroga la Ley Nacional 26.160 de emergencia en materia de posesión y prioridad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas.

“Pasaron casi 20 años desde la sanción de la ley de emergencia, aún no se ha culminado el proceso de relevar los territorios de las comunidades originarias y es por el propio incumplimiento de las responsabilidades constitucionales y convencionales del Estado Nacional por no haber arbitrado los medios necesarios para dar término a esa manda constitucional y enorme deuda histórica, mal puede acusarse a los pueblos por la propia inacción del Estado”, expresó el diputado por La Poma, Ernesto Tapia.

En ese sentido señaló que la reparación histórica del Estado argentino para con los pueblos-naciones originarios “está muy lejos de saldarse” enumerando el incumplimiento de la ley de propiedad comunitaria indígena, la ley de consulta y consentimiento previo, libre e informado, entre otras normas.

“Es necesario no olvidar además que de la sanción de esta ley 26.160 que implica el compromiso asumido mediante la ratificación del convenio de la Organización Internacional de Trabajo sobre los Pueblos Indígenas”, señaló.

Te puede interesar

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. Por su parte, María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley" e instó al conceso para que el presupuesto "salga del Congreso".

Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”

Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.

Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York

El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".

"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC

El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.

El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.

Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”

El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.