Argentina14/05/2024

Argentina se quedaría sin plomeros

Quedarse sin plomero puede ser un problema, sobre todo porque si eso pasa todo será más caro.

Un informe dado a conocer en los últimos días revela que la Argentina se está quedando sin plomeros, aunque parezca imposible, esto está sucediendo y en los próximos años podría convertirse en un problema grave.

Si bien puede sonar un poco alarmante, la escasez de plomeros en Argentina es una realidad cada vez más palpable. 

Un estudio reciente realizado por Amanco Wavin, empresa de construcción e infraestructura, reveló que casi no hay plomeros entre 18 y 25 años en el país.

Argentina sin plomeros: las causas

Las razones detrás de esta escasez son diversas y complejas:

  • Falta de incentivos: La plomería es un oficio que suele ser mal remunerado y poco valorado socialmente. Esto desincentiva a las nuevas generaciones a elegir esta carrera.
  • Condiciones de trabajo: El trabajo del plomero puede ser duro, sucio e incluso peligroso. Además, suele implicar horarios irregulares y trabajar en condiciones incómodas.
  • Falta de formación: No existe una matrícula nacional de plomeros en Argentina, lo que significa que no hay una regulación clara de la formación y capacitación requeridas para ejercer el oficio. Esto deriva en una gran disparidad en la calidad de los servicios prestados.
  • Envejecimiento de la población de plomeros: La mayoría de los plomeros en Argentina se encuentran entre los 46 y 55 años. Esto significa que en los próximos años habrá una gran cantidad de jubilaciones y se necesitará una nueva generación de plomeros para cubrir la demanda.

Consecuencias de este problema

La escasez de plomeros tiene varias consecuencias negativas, tanto para los ciudadanos como para la economía del país:

  • Dificultad para encontrar un plomero: Cuando se necesita un plomero, puede ser muy difícil encontrar uno disponible, especialmente en zonas alejadas o en horarios fuera de lo común.
  • Aumento de los precios: La escasez de plomeros también ha provocado un aumento en los precios de sus servicios.
  • Problemas de salud pública: La falta de mantenimiento de las instalaciones de agua y saneamiento puede provocar problemas de salud pública, como la proliferación de enfermedades.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Ingenio Ledesma despidió a 235 trabajadores en Jujuy

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) inició un plan de lucha por la reincorporación de los obreros despedidos. La compañía adujo que está en crisis y se anticipan más despidos.

Comenzó a regir la Licencia de Conducir Digital

La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.

Fuerte reclamo del sector cárnico: piden terminar con el aporte obligatorio

La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.

Flexibilizan la importación de alimentos: compras personales podrán ingresar sin trabas

Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.

"Es una medida revolucionaria": Milei defendió el blanqueo de dólares fuera del sistema

El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.

Tras las elecciones, el Gobierno avanza con medidas económicas clave

El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.