Salta14/05/2024

Se publicó la nómina de funcionarios y concejales que no presentaron sus declaraciones juradas

Se dio a conocer la nómina de los funcionarios que adeudan la documentación obligada por ley hasta el 9/5. Entre los nombres sonantes aparece el del ex intendente de Quijano Carlos Folloni.

El Boletín Oficial de este martes informó que hasta el pasado 9 de mayo del corriente año, varios funcionarios del Poder Ejecutivo y concejales no cumplieron con la obligación de presentar su declaración jurada de bienes patrimoniales, como lo exige la Ley Nº 3382 y Nº 6547.

Llama la atención que el listado es muy amplio y se extiende en seis planillas. En algunos casos se agrava el incumplimiento porque se terminó con la gestión. 

Por Salta Capital solo aparece el concejal José Francisco Albornoz, en inicio de sus funciones. 

Uno de los casos más llamativos es el del exintendente de Campo Quijano Carlos Folloni quien fue desplazado del cargo en las últimas elecciones del 2023 por Lino Yonar.

La lista es larga  y se puede consultar de manera completa en el Anexo del Boletín Oficial con fecha 14 de mayo. 

Por otra parte, también se informó que varios municipios no proporcionaron el listado completo de funcionarios del Poder Ejecutivo que están obligados a presentar sus declaraciones juradas.

Te puede interesar

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.