El Mundo09/05/2024

Irán condenó a cinco años de prisión y latigazos a un reconocido cineasta

Lo decidió la justicia iraní por “colusión contra la seguridad nacional”. Su última película se proyectará este mes en el Festival de Cannes.

El cineasta iraní Mohammad Rasoulof fue condenado por la justicia de la República Islámica a 5 años de cárcel por “colusión contra la seguridad nacional”, informó este miércoles su abogado. Su última película se proyectará este mes en el Festival de Cannes.

El veredicto también determina penas de “azotes, multa y confiscación de bienes” del célebre director, precisó el abogado Babak Paknia, en la red social X.

El fallo se conoce dos semanas después de que el rapero Toomaj Salehi, de 33 años, fue condenado a muerte por su participación en las protestas que estallaron luego de la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, tras ser puesta en custodia de la policía moral de Teherán por no llevar correctamente el velo islámico en septiembre de 2022.

Paknia dijo que la condena fue de 8 años de cárcel, 5 de ellos efectivos. Rasoulof ganó en 2020 el Oso de Oro del Festival de Berlín con su película contra la pena capital “La vida de los demás”.

Rasoulof, de 52 años, fue detenido en julio de 2022 por haber apoyado las manifestaciones que estallaron en Irán tras el derrumbe de un edificio en el cual murieron más de 40 personas en el sudoeste del país.

En esa ocasión, un grupo de cineastas iraníes congregados por Rasoulof pidió en una carta abierta que las fuerzas de seguridad “depongan las armas” ante la indignación popular contra “la corrupción” y “la incompetencia” de los dirigentes.

Su película “The Seed of the Sacred Fig” fue seleccionada en la competición oficial del festival de Cannes, que se inaugurará el 14 de mayo en esa ciudad del Mediterráneo francés.

Te puede interesar

Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político

El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.

EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.

Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional

El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.

Gabriel Boric afirma que la ciudad más austral no es Ushuaia

El mandatario chileno dijo que esa distinción le corresponde a Puerto Williams, en el sur de Chile, que tiene apenas 2000 habitantes.

Texas: más de 160 personas siguen desaparecidas tras las inundaciones

Las autoridades reportaron 108 muertos. Pronosticaron más lluvias y crece el temor.