Municipios07/05/2024

A 27 años de la pueblada en Tartagal y Mosconi, apuntan contra el modelo privatista de Javier Milei

El dirigente  José Barraza aseguró que a partir del paro del 9 de mayo resurgirá el “movimiento combativo” contra las políticas libertarias.

Un día como hoy, pero del año 1997, se sucedían agitadas jornadas de lucha en el norte provincial que iniciaron el 7 de mayo y se extendieron hasta 14 como parte de una resistencia al modelo neoliberal de Menem en los ’90 que dejó niveles de desocupación superior al 50% en todo el país, sacudiendo principalmente a Salta. 

En particular el departamento General San Martín, fue el epicentro de aquella situación a causa de la privatización de YPF. Desde 1991 comenzó un proceso de presión para que los empleados se acojan al sistema de retiro voluntario, y  ya para 1992 se había desempleado a  3500 trabajadores en diferentes localidades del norte provincial: Campamento Vespucio, General Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza, entre otras.

“Lamentablemente hoy nos encontramos en una situación que se avizora una profundización de las políticas del menemismo de privatizaciones y lo anti estatal”, expresó en diálogo con Aries José Pepe Barraza, dirigente social de la época. 

Según recordó, las empresas del Estado generaban un bien estar a partir de convenios colectivos de trabajo celebrados en el resto del mundo y la generación genuina de empleo, “pero este paquete de medidas de Milei apunta a destruir la estructura laboral de la Argentina, precarizar y marcar la vuelta de las políticas que benefician a la clase social dominante en beneficio propio”. 

“Esto es un déjà vu, porque se vuelven a instalar a través del descontento de la gente -y los que estuvieron  gobernado que son cómplices-,  para poner a personajes nefastos para ajustar al conjunto de la población”, agregó el dirigente. 

En ese sentido trazó similitudes con el próximo paro general convocado por los gremios el próximo 9 de mayo. “Es probable y necesario que se empiece a resurgir la organización para frenar el avance brutal  que tiene la clase dominante sobre los derechos laborales humanos y sociales del conjunto de la población”.

Te puede interesar

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.

Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve

El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.

Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana

La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.