Salta06/05/2024

Plan contra la Discriminación: desde abril de 2023, se capacitó a 1027 agentes públicos

Este lunes Derechos Humanos expuso ante el Concejo Deliberante los logros del Plan. La dependencia actúa como el órgano de aplicación de la Ley 8350, la cual establece la obligatoriedad de la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión.

Desde abril de 2023, la Secretaría Derechos Humanos, capacitó a 1027 agentes públicos de diferentes áreas. Esta iniciativa se ha desarrollado en estrecha colaboración con la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad, presidida por el concejal Gustavo Farquharson e integrada por sus colegas Malvina Gareca, Arnaldo Ramos, Elicea Sarapura y Belén Mamaní.

La Secretaría de Derechos Humanos actúa como el órgano de aplicación de la Ley 8350, la cual establece la obligatoriedad de la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión para combatir la discriminación en todos los niveles y jerarquías de los Poderes del Estado.

En su intervención, Mariana Reyes expuso datos sobre los índices de discriminación a nivel nacional y provincial, así como los ámbitos donde se reportan más casos de discriminación en la provincia, basados en las denuncias recibidas. Es en este contexto que se ha diseñado el Plan Provincial contra la Discriminación, convirtiendo a Salta en la primera provincia en contar con este instrumento.

Desde abril de 2023, la Secretaría ha capacitado a 1027 agentes públicos de diferentes áreas, incluyendo hospitales de la capital y el interior, el servicio penitenciario, el Registro Civil, el sector turístico y deportivo, y los municipios. Para obtener la certificación, los participantes deben completar una encuesta. Además, la continuidad del Plan se sostiene en diversas prácticas, como la elaboración de una Guía, un protocolo, campañas de concientización, intercambios interinstitucionales, gestión de casos y asesoramiento, entre otras.

Tras un intercambio con concejales y concejalas,  acordaron un intercambio mediante el  asesoramiento técnico para todo el personal, con el objetivo de proporcionar herramientas que les permitan desempeñar sus funciones desde una perspectiva antidiscriminatoria.

Te puede interesar

Infraganti: camión fue detenido por contaminar el Arenales

Personal municipal junto a la División Policía Rural Ambiental llevaron a cabo un nuevo operativo de control y fiscalización de microbasurales.

Corte de agua en la Ciudad de Salta por fallas eléctricas

Aguas del Norte informó a los usuario que el suministro de agua potable presenta afectaciones debido a interrupciones y bajas de tensión en el servicio de energía eléctrica.

En vacaciones de invierno, las obras en la Deán Funes pararán por 15 días

“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.

Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores

La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.

La rotonda de Limache será ampliada y tendrá giros libres para agilizar el tránsito

Así lo aseguró el secretario de Obras Publicas de la municipalidad y señaló que se trabaja junto a Tránsito para mejorar la circulación entre el sur y el centro.

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.