Plan contra la Discriminación: desde abril de 2023, se capacitó a 1027 agentes públicos
Este lunes Derechos Humanos expuso ante el Concejo Deliberante los logros del Plan. La dependencia actúa como el órgano de aplicación de la Ley 8350, la cual establece la obligatoriedad de la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión.
Desde abril de 2023, la Secretaría Derechos Humanos, capacitó a 1027 agentes públicos de diferentes áreas. Esta iniciativa se ha desarrollado en estrecha colaboración con la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad, presidida por el concejal Gustavo Farquharson e integrada por sus colegas Malvina Gareca, Arnaldo Ramos, Elicea Sarapura y Belén Mamaní.
La Secretaría de Derechos Humanos actúa como el órgano de aplicación de la Ley 8350, la cual establece la obligatoriedad de la formación y capacitación integral en materia de igualdad e inclusión para combatir la discriminación en todos los niveles y jerarquías de los Poderes del Estado.
En su intervención, Mariana Reyes expuso datos sobre los índices de discriminación a nivel nacional y provincial, así como los ámbitos donde se reportan más casos de discriminación en la provincia, basados en las denuncias recibidas. Es en este contexto que se ha diseñado el Plan Provincial contra la Discriminación, convirtiendo a Salta en la primera provincia en contar con este instrumento.
Desde abril de 2023, la Secretaría ha capacitado a 1027 agentes públicos de diferentes áreas, incluyendo hospitales de la capital y el interior, el servicio penitenciario, el Registro Civil, el sector turístico y deportivo, y los municipios. Para obtener la certificación, los participantes deben completar una encuesta. Además, la continuidad del Plan se sostiene en diversas prácticas, como la elaboración de una Guía, un protocolo, campañas de concientización, intercambios interinstitucionales, gestión de casos y asesoramiento, entre otras.
Tras un intercambio con concejales y concejalas, acordaron un intercambio mediante el asesoramiento técnico para todo el personal, con el objetivo de proporcionar herramientas que les permitan desempeñar sus funciones desde una perspectiva antidiscriminatoria.
Te puede interesar
Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón
Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.