Instan a revalorizar el nombre de Lola Mora “desprestigiada por sus encargos estatales y públicos"

Por Aries, la directora del Museo de Bellas Artes provincial, Marcela López Sástre, celebró el nombre que recibió la institución tras la sanción de la ley en la Legislatura y adelantó que posiblemente en julio se realicen actividades al respecto.

Este jueves, el Senado dio sanción definitiva al proyecto que proponía otorgar el nombre de “Lola Mora” al Museo de Bellas Artes de la provincia de Salta.

En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, la directora del museo, Marcela López Sastre detalló que la iniciativa fue impulsada en 2020 por el investigador Antonio Sorich, considerando su cristalización como un “honor institucional”.

“Fue una persona muy resiliente, hoy es un concepto contemporáneo, una persona que tuvo grandes logros y éxitos y llegó a ser reconocida internacionalmente y después termina totalmente desprestigiada porque su obra tenía muchos encargos estatales y públicos”, expresó.

El Museo de Bellas Artes pasará a llamarse ‘Lola Mora’

En esa línea, López repasó que muchas de las grandes obras de la escultora fueron encargadas por el entonces presidente Julio Argentino Roca, asociándola políticamente y siendo perjudicada en la revisión histórica de ese gobierno. “Queda desahuciada, muy pobre. Cuando deja la escultura en 1920 se dedica a la minería, se viene a Salta a investigar y buscar pozos de petróleo”, detalló.

“Tanto la iglesia como el Estado son las instituciones que facilitan trabajar a esa escala y hacer estas obras como las que hace Lola Mora en el Congreso, en la Casa de Tucumán y en distintos lugares”, analizó considerando que esos encargos no quitan calidad artística y “tampoco implica que un artista esté comprometido política o religiosamente”.

Si bien el museo, formalmente, ya recibe el nombre “Lola Mora”, su directora adelantó que comienza el proceso del cambio de logo y cartelerías y que “seguramente en nuestro próximo aniversario del 9 de julio haremos algo en su figura y persona”.

“Tiene una historia fascinante, más allá de las dudas que podamos tener o no, realmente es una artista del Norte, es regional, ella trabaja mucho en Tucumán, en Salta, en Jujuy”, cerró.

Te puede interesar

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura

El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena

Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026

El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.

La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual

El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.

Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito

Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.

Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños

Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.

En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes

La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.