Política02/05/2024

Instan a solucionar “de inmediato” el desfase presupuestario de las universidades

La diputada por Salta, Pamela Calletti advirtió que “las universidades no tiene aire". “Que no sea más de dos reuniones informativas y ya tengamos un proyecto macro que solucione el problema de fondo”, instó.

Durante la reunión de la comisión de Educación del Congreso, La diputada nacional por Salta Pamela Calletti, instó a “distinguir lo urgente de lo importante”, haciendo hincapié en el recorte del presupuesto para el funcionamiento de las universidades.

“La mayoría de las universidades ya tienen agotado su presupuesto al primer cuatrimestre, en el caso de Salta estamos en más del 97%”, dijo enumerando además el “gastos en remuneraciones docentes y no docentes, de funcionamiento, CONIAU que es fundamental para poder certificar nuestras carreras e infraestructura con obras que están paradas, y FONIT que Salta ha reclamado directamente judicialmente ante la Corte”.

En este sentido, Calletti resaltó que más allá del debate, hay una “cuestión coyuntural” que debe tratarse de forma urgente. “Las universidades no tienen aire” dijo y aunque apuntó que el Gobierno provincial de Salta ayuda momentáneamente al sostenimiento de la universidad, “las provincias tampoco tienen tanto aire”.

“Tenemos un presupuesto 2023 que es claramente insuficiente porque los gastos reales no se ven reflejados con las variables macroeconómicas, por lo menos ajustemos con IPC una forma polinómica, pero de manera tal que las universidades puedan seguir encendiendo la luz del aula y que realmente le demos una solución inmediata, porque la situación es crítica”, manifestó.

Y agregó “comparto que podemos escuchar las voces, pero que no sean más de dos reuniones informativas y que podamos tener un proyecto macro en donde resolvamos la cuestión de fondo”.

Te puede interesar

Biocombustibles: El Gobierno propone una tregua hasta 2027 en el Senado por la puja entre provincias

El debate por los biocombustibles (etanol y biodiesel) escaló en el Senado, donde provincias agrícolas impulsan subir el porcentaje de corte en combustibles, mientras las petroleras buscan frenarlo.

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.