Buscan reglamentar los sistemas de cobranzas que hostiguen o acosen a deudores
Diputados dio media sanción al proyecto que busca reglamentar el sistema de cobranzas extrajudiciales de deudas que no respeten el derecho al honor, a la intimidad, al trato digno y a la información.
Diputados dio media sanción al proyecto de ley que propone establecer un marco jurídico que reglamente los sistemas de cobranzas extrajudiciales de deudas a fin de que se respeten los derechos al honor, a la intimidad y a un trato digno y el derecho a la información.
“En el afán de cobrar deudas, los acreedores ceden su deuda a los que se llaman agentes de cobranzas, y estas personas, instituciones, empiezan a intimidar, a hostigar, a acosar el deudor en la búsqueda de obtener el pago de la deuda. Con la evolución de la tecnología, en algunos casos las cobranzas se realizan a través de llamadas telefónicas e incluso a veces con cartas abiertas a los lugares de trabajo de las personas que tienen una obligación incumplida, lo que en algunos casos lleva al despido”, explicó la diputada Socorro Villamayor.
La iniciativa busca priorizar derecho a la defensa y resguardo de la privacidad, derecho a la intimidad del deudor y sus parientes, y el derecho a la información.
En este sentido, la legisladora señaló que en reuniones previas para tratar el proyecto, a pedido de la Secretaría de Defensa del Consumidor, se incluyó la creación de una oficina de atención personalizada.
“Al momento que uno va a adquirir un producto o un servicio, te atienden de una manera muy amable, tienen una información detallada, te brindan el tiempo necesario y no sería extraño que te brinden un café. Ahora cuando uno va por un reclamo a una empresa de servicio, el trato ya no es personalizado, te atiende un asistente virtual, y como sabemos, la virtualidad y estas personas no humanas tienen capacidad limitada, entonces el usuario y consumidor de servicios se ve afectado”, señaló.
Por su parte, el diputado de Ahora Patria, Roque Cornejo, pidió que el proyecto vuelva a comisión para que se invite al Colegio de Abogados, advirtiendo que “como también somos conscientes de que se cometen excesos respecto al reclamo de la deuda, también es cierto que hay muchísimos morosos que son realmente incobrables, y tampoco podemos decirle de esta Cámara que van a gozar de un grado de impunidad”.
Así mismo pidió mayor presupuesto para la Secretaría de Defensa y Consumidor en su labor.
El pedido de vuelta a comisión fue rechazado y el proyecto, con abstenciones, fue aprobado y girado a la Cámara de Senadores para su aprobación.hab
Te puede interesar
El juicio por la causa Cuadernos será revisado por Casación para acelerar el proceso
Los jueces buscan mejorar la organización ante la magnitud del expediente, considerado el más grande del fuero federal.
El PRO se reúne en medio de tensiones y dudas sobre su futuro político
Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.
Ordenaron detener a Julio De Vido tras la ratificación de su condena por la tragedia de Once
El Tribunal Oral Federal 4 dispuso su arresto luego de que la Corte Suprema confirmara la pena de cuatro años de prisión por fraude al Estado. El exministro deberá presentarse el jueves en Comodoro Py.
El Gobierno dio marcha atrás y el Renaper seguirá bajo el Ministerio del Interior
Aunque el Boletín Oficial había publicado su traspaso a Seguridad, desde Casa Rosada aclararon que se trató de un error y que el organismo continuará bajo la órbita de Diego Santilli.
Kicillof, sobre su exclusión del diálogo con Milei: “Sabe que no voy a votar en contra del pueblo”
El mandatario bonaerense apuntó contra el Presidente por no haberlo incluido en la mesa con gobernadores y ratificó su rechazo a las reformas que “quitan derechos o destruyen la producción”.
Diputados solicitan que Nación aplique la ‘Ley de Derribo’ en la frontera norte
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a Nación que establezca esta norma para la protección del espacio aéreo. Se advirtió que la norma consta de protocolos que, de incumplirse, concluyen en el derribo.