Advierten que pese al consenso, no se negocia debatir el impuesto al tabaco
En el recinto, la diputada nacional por Salta Pamela Calletti instó a “terminar con la injusticia que representa una pérdida para la Argentina de un billón de dólares”. El bloque Hacemos Coalición Federal, acompañó al debate del capítulo tabacalero.
Durante el debate de la Ley Bases en el Congreso, la diputada nacional por Salta y presidenta del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti señaló la importancia del consenso y detalló las modificaciones en el articulado de la normativa que se redujo de casi 1000 artículos a 232, entre los que quitaron algunas delegaciones al Ejecutivo Nacional, se incorporó la intervención del Congreso en diversas decisiones y se aplicó un marco jurídico.
“Trabajamos intensamente, sin TikTok berreta, videítos autofilmados, sin cataratas de twitter, sino sentándonos a trabajar y fundamentando. Es mucho más fácil estar de un lado y decir a todo que sí o a todo que no, lo difícil es sentarse a buscar soluciones reales para los argentinos”, señaló.
No obstante, la legisladora advirtió que pese a que acompañan algunas medidas “existen cuestiones que se pretenden suprimir en el debate y no estamos de acuerdo en que se saquen”, refiriendo a la modificación del impuesto al tabaco.
“El propio presidente propuso en esta ley la incorporación del tratamiento del tabaco y luego el propio oficialismo lo sacó. Dijeron que iba en medidas fiscales, pero desapareció. El propio presidente habló de valijas, de coimeros, de lobby y resulta que desapareció del tratamiento de la ley. ¿O será que habrán aparecido las valijas? ¿Desapareció la ley? Nosotros queremos que se trate”, manifestó.
Acompañando el análisis que el propio Gobernador de Salta Gustavo Sáenz realizó, Calletti señaló que “el Congreso tiene la oportunidad de terminar con una injusticia que representa una pérdida para la Argentina de un billón de dólares, mil millones de dólares”, lo que afecta a todas las provincias al tratarse de impuestos coparticipables.
“Queremos que sepamos quién es, bajo las excusas de una letra, de un artículo, quieren que la Argentina deje de recaudar”, dijo y agregó “defendemos el federalismo y por eso jamás vamos a convalidad medidas que perjudiquen a las provincias”.
En su alocución el diputado nacional del bloque Hacemos Coalición Federal Juan Manuel López, señaló la importancia de debatir el tema del impuesto interno al tabaco ante un “cuadro político de la Argentina en un evidente y posible acuerdo de impunidad”.
“En 2017 el impuesto interno al tabaco representaba 0,6% del PBI, en 2023, o sea el año pasado, representa la mitad. ¿Ustedes creen que dejó de fumar la mitad de las personas en la Argentina? No, hubo una tabacalera que se llama Sarandí que hace un tiempo, cuando durante el gobierno de Cambiemos se modificaron dos impuestos al tabaco, viene presentando medidas cautelares en la justicia para que no se les cobre este impuesto”, manifestó.
En ese sentido, el legislador indicó que Ariel Lijo –postulado por el oficialismo para Juez de la Corte Suprema- tuvo a su cargo la causa del “Sr. Tabaco” en la justicia federal penal.
“Me da la sensación de que cuando entró el impuesto al Tabaco por parte del presidente de la República en la ley bases, Lijo abrió la feria, empezó a tomar medidas, venía tomando medidas antes también contra la AFIP del gobierno del Frente de Todos, ojo”, señaló.
Te puede interesar
ATN bajo la lupa: El Gobierno benefició con fondos a cuatro provincias
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
Villarruel desactivó la “herencia” de despachos antes del recambio y quitó un trofeo a senadores
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
El Gobierno formalizó la vuelta del Ministerio del Interior y la asunción de Lisandro Catalán
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
Milei encabeza una nueva reunión para ordenar la campaña de octubre
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Senado se alista para rechazar el veto a los ATN
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.