Argentina23/04/2024

Dirigentes de diversos partidos políticos participan de la marcha universitaria

Dirigentes de distintos espacios demuestran su apoyo al reclamo de docentes y estudiantes universitarios. Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y Axel Kicillof, entre otros, se mostraron a favor del reclamo

Las autoridades, alumnos, docentes y no docentes de la UBA y el resto de las universidades públicas del país realizan este martes una masiva movilización hacia Plaza de Mayo, a la cual sumaron su respaldo referentes políticos en sindicales, con el objetivo de visibilizar y reclamar más presupuesto para gastos de funcionamiento y salarios de los profesores.

Uno de los primeros en marcar su postura fue el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien publicó una foto rodeado de estudiantes bajo la consigna “Yo defiendo a la educación pública”.

Otro ex candidato presidencial, además de Rodríguez Larreta, decidió acompañar el reclamo por el presupuesto de las universidades: Sergio Massa. El ex ministro de Economía dijo que “hoy hablan los chicos y los rectores”.

“Nosotros no tenemos nada que ver. Solo vine a acompañar. El reclamo es de ellos, por un sistema universitario fuerte”, hizo hincapié Massa.

Marcha Federal Universitaria: Legisladores y autoridades provinciales acompañaron el reclamo

También se sumó a la movilización el diputado nacional de Unión por la Patria Leandro Santoro. El dirigente de origen radical valoró ser “egresado de la universidad pública”. “Las universidades públicas forman parte del patrimonio democrático y el Gobierno amenaza con aplicarle el protocolo antipiquete a los estudiantes para desmovilizarlos con el miedo”, expresó.

Al igual que otros referentes políticos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se acercó al reclamo universitario junto a su vicegobernadora, Verónica Magario. Allí destacó que “el Presidente obtuvo superávit sobre el hambre del pueblo”.

“Reconozco la legitimidad de Milei, pero ataca a la universidad, la cultura y la industria”, remarcó Kicillof, y agregó que “en todo el país se está viendo un fuerte acompañamiento” al pedido de las autoridades, alumnos, docentes y no docentes de las universidades públicas.

Por su parte, Nicolás del Caño, diputado nacional por el PTS (FIT), apareció en la marcha universitaria con “La Córdoba revolucionaria” (1969-1976), de Eduardo Castilla, donde se analiza cómo “el Cordobazo sacudió desde sus cimientos a la Argentina capitalista”.

A su vez, la ex vicepresidenta, Cristina Kirchner, reapareció este martes en sus redes sociales para manifestar su apoyo a la protesta convocada por la comunidad universitaria. “Educación pública para la igualdad de oportunidades”, exclamó en el posteo.

Dentro de la oposición, una de las voces más esperadas era la de Martín Lousteau, quien argumentó que “la universidad pública es lo que nos hizo como sociedad, una sociedad que tiene movilidad social y lo que nos diferenció del resto de los países. Y eso hoy está en riesgo cuando el Presidente ataca a la universidad o cuando dice que le gustaría que no haya universidades.

La Coalición Cívica, espacio encabezado por Elisa Carrió, también se mostró en la marcha universitaria. Maximiliano Ferraro, Juan Manuel Lopez, Paula Oliveto, Mariana Stilman, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Fernando Sánchez, entre otros dirigentes, dijeron presente.

Además, la diputada nacional y líder del GEN, Margarita Stolbizer, cuestionó al Presidente: “Milei desfinancia a las universidades. Ofrece transferir 70% con inflación del 230%. Por detrás del ajuste existe un prejuicio político, ideológico, filosófico, con las intención de que algunas tengan que cerrar”.

Quien también utilizó las redes sociales para criticar la situación que están atravesando las universidades fue Martín Guzmán, ex ministro de Economía. “Sin la universidad pública, ¿cuán competitivas creen que serían las empresas conducidas por quienes aplauden a Javier Milei?”.

“¡Viva la universidad pública argentina! Nuestro principal activo nacional. Nuestra fábrica más importante de capital humano y de progreso personal y colectivo. Cuidémosla siempre y devolvámosle para hacerla más fuerte día a día”, sentenció Guzmán.

Te puede interesar

Denuncian que el Renaper emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos

El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas

El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección

Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.

Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos

La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.

Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre

El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.