Dirigentes de diversos partidos políticos participan de la marcha universitaria
Dirigentes de distintos espacios demuestran su apoyo al reclamo de docentes y estudiantes universitarios. Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa y Axel Kicillof, entre otros, se mostraron a favor del reclamo
Las autoridades, alumnos, docentes y no docentes de la UBA y el resto de las universidades públicas del país realizan este martes una masiva movilización hacia Plaza de Mayo, a la cual sumaron su respaldo referentes políticos en sindicales, con el objetivo de visibilizar y reclamar más presupuesto para gastos de funcionamiento y salarios de los profesores.
Uno de los primeros en marcar su postura fue el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien publicó una foto rodeado de estudiantes bajo la consigna “Yo defiendo a la educación pública”.
Otro ex candidato presidencial, además de Rodríguez Larreta, decidió acompañar el reclamo por el presupuesto de las universidades: Sergio Massa. El ex ministro de Economía dijo que “hoy hablan los chicos y los rectores”.
“Nosotros no tenemos nada que ver. Solo vine a acompañar. El reclamo es de ellos, por un sistema universitario fuerte”, hizo hincapié Massa.
También se sumó a la movilización el diputado nacional de Unión por la Patria Leandro Santoro. El dirigente de origen radical valoró ser “egresado de la universidad pública”. “Las universidades públicas forman parte del patrimonio democrático y el Gobierno amenaza con aplicarle el protocolo antipiquete a los estudiantes para desmovilizarlos con el miedo”, expresó.
Al igual que otros referentes políticos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se acercó al reclamo universitario junto a su vicegobernadora, Verónica Magario. Allí destacó que “el Presidente obtuvo superávit sobre el hambre del pueblo”.
“Reconozco la legitimidad de Milei, pero ataca a la universidad, la cultura y la industria”, remarcó Kicillof, y agregó que “en todo el país se está viendo un fuerte acompañamiento” al pedido de las autoridades, alumnos, docentes y no docentes de las universidades públicas.
Por su parte, Nicolás del Caño, diputado nacional por el PTS (FIT), apareció en la marcha universitaria con “La Córdoba revolucionaria” (1969-1976), de Eduardo Castilla, donde se analiza cómo “el Cordobazo sacudió desde sus cimientos a la Argentina capitalista”.
A su vez, la ex vicepresidenta, Cristina Kirchner, reapareció este martes en sus redes sociales para manifestar su apoyo a la protesta convocada por la comunidad universitaria. “Educación pública para la igualdad de oportunidades”, exclamó en el posteo.
Dentro de la oposición, una de las voces más esperadas era la de Martín Lousteau, quien argumentó que “la universidad pública es lo que nos hizo como sociedad, una sociedad que tiene movilidad social y lo que nos diferenció del resto de los países. Y eso hoy está en riesgo cuando el Presidente ataca a la universidad o cuando dice que le gustaría que no haya universidades.
La Coalición Cívica, espacio encabezado por Elisa Carrió, también se mostró en la marcha universitaria. Maximiliano Ferraro, Juan Manuel Lopez, Paula Oliveto, Mariana Stilman, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Fernando Sánchez, entre otros dirigentes, dijeron presente.
Además, la diputada nacional y líder del GEN, Margarita Stolbizer, cuestionó al Presidente: “Milei desfinancia a las universidades. Ofrece transferir 70% con inflación del 230%. Por detrás del ajuste existe un prejuicio político, ideológico, filosófico, con las intención de que algunas tengan que cerrar”.
Quien también utilizó las redes sociales para criticar la situación que están atravesando las universidades fue Martín Guzmán, ex ministro de Economía. “Sin la universidad pública, ¿cuán competitivas creen que serían las empresas conducidas por quienes aplauden a Javier Milei?”.
“¡Viva la universidad pública argentina! Nuestro principal activo nacional. Nuestra fábrica más importante de capital humano y de progreso personal y colectivo. Cuidémosla siempre y devolvámosle para hacerla más fuerte día a día”, sentenció Guzmán.
Te puede interesar
Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.