Política22/04/2024

Aguirre Astigueta: “La coparticipación es un laberinto”

Por Aries, el abogado constitucionalista y Consultor jurídico de la UNSa consideró que es dificultoso llega a un acuerdo nacional por la coparticipación ya que basta con que una provincia no esté de acuerdo para que la ley caiga.

En Hablemos de Política, el abogado constitucionalista y consultor jurídico de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, si bien consideró positivos los proyectos para una nueva ley de coparticipación, señaló que es poco probable llegar a un punto de acuerdo y equilibrio entre todos los actores involucrados. 

“Una ley de coparticipan es algo muy complejo, necesita acuerdo en el Congreso y en las Legislaturas provinciales. Todas las provincias tiran del mantel y no puede quedar ninguna afuera, es decir, una provincia debe lograr el consenso de todas las provincias”, indicó el especialista.

Destacó, en este sentido, la iniciativa del gobierno salteño en cuanto a la problemática y recordó, además, que, a pesar de están planteada ya hace 30 años, la ley de coparticipación nunca ha sido dictada, lo que ha generado debates entre los constitucionalistas; la Constitución contiene una parte que no se puede cumplir, consideran los letrados, apuntó Astigueta.

“Hay que pensar un esquema donde la mayor cantidad de recursos se los lleven las provincias; pensar un esquema de un Estado más chico que transfiera recursos a las provincias y mandarle más a la que más necesitan y ahí viene el problema en el acuerdo, todas consideran que necesitan”, precisó el abogado, y finalizó: “El Estado nacional se lleva una parte grande y es el principal actor para hacer ese equilibrio. Es un laberinto la coparticipación. Todos los actores son iguales y basta con que uno solo no esté de acuerdo para que el acuerdo caiga”. 

Te puede interesar

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada

La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.

Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.