Prepagas: cómo se pide la devolución de las cuotas
El Gobierno estima que las prepagas deben devolver un 70% de los aumentos cobrados. Cómo es el esquema que se presentó en la Justicia para la devolución del dinero.
A través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el Gobierno presentó un amparo que contiene una medida cautelar para retrotraer los aumentos de precios en las cuotas de las prepagas. En el mismo, se propuso un esquema para la devolución del dinero ya facturado en las subas.
Prepagas: la propuesta del Gobierno para la devolución del dinero
En la medida, el Gobierno le propuso a la justicia una fórmula de devolución del excedente entre el 70% que dio el costo de vista y el 140% promedio de suba que aplicaron las principales prepagas.
En el recurso de amparo proponen el reintegro del 70% en siete cuotas iguales y consecutivas, teniendo en cuenta el IPC que se emita cada mes desde el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
El amparo señala que “un aumento de alrededor del 150 % por parte de las entidades de medicina prepaga cuando conforme los índices consignados, surge que el aumento asciende aproximadamente el 70 %”.
De esta forma, si un mes se genera una inflación del 10 %, las prepagas no cobrarían ningún aumento, ya que ese valor estaría compensado por la cifra de reintegro que tienen que hacerle a los afiliados. En el caso de que la inflación sea del 8 %, se le deben devolver a los clientes el 2 %.
Cautelar por aumento de las prepagas
El Gobierno presentó la cautelar ante el Juzgado 9 de la Cámara Federal Civil y Comercial y le transmitió a la jueza que las empresas de salud aumentaron las cuotas de los afiliados mediante prácticas de abuso de posición dominante y abuso de poder que terminaron afectado la libertad del mercado. Por esa razón, consideraron que debería aplicarse una corrección y reajuste de los valores de las cuotas a los afiliados.
De este modo, se propuso el esquema integral para el cobro a partir de ahora y la devolución de los montos ya facturados. Todo a través del IPC del INDEC, el cual se tomará como referencia para el valor mensual.
Prepagas: cómo solicitar la devolución de las cuotas
Por el momento, la devolución de los aumentos no está dentro del ámbito de facultades de la Secretaría de Industria y Comercio. De todas formas, de comprobarse que las prepagas realizaron estas prácticas, puede impactar en el cálculo de la multa.
De ser así, la Ley de Defensa de la Competencia prevé la acción de daños y perjuicios contra las empresas que cometan prácticas anticompetitivas una vez que la sanción quede firme. Por lo que cada ciudadano podrá solicitar la devolución de las cuotas mediante la Justicia.
Según los cálculos del economista del IARAF, Nadin Argañaraz, un plan de una prepaga había subido en términos reales un 59% en los últimos cuatro meses. "Con los cambios, subiría un 16% real. Nominalmente, en lugar de valer $227.000 este mes, este plan debería valer $166.000, es decir un 27% menos".
Sin cambios, un plan puntual pasó de insumir el 18% del salario formal promedio en diciembre de 2023 a un 30% en abril de 2024. Con los cambios de valores, pasaría a incidir en abril un 22% del salario formal promedio, explicó.
Por último, agregó que "si se aplica la inflación con un mes de retraso, el plan específico analizado, en lugar de $227.000, este mes debería valer $166.000, un 27% menos. Entre enero y abril se habría pagado un 25% más, equivalente al 90% de una cuota mensual".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior
Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.
Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín
El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.
Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando
La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.
Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'
El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.
Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares
Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.