Salta19/04/2024

Paritarias: sindicatos rechazaron la propuesta del Gobierno salteño

Victoria Cervera, secretaria general de SITEPSA, informó que no hubo acuerdo con la Provincia en cuanto al aumento salarial y aseguró que los Ministros presentes en la reunión se retiraron, por lo que los Secretarios Generales levantaron un acta dando cuenta de lo ocurrido.

En la tarde de este viernes, funcionarios provinciales y Secretarios Generales de diferentes sindicatos celebraron una nueva reunión paritaria. Según lo informado, el ofrecimiento del Gobierno fue incrementar los sueldos un 39% - en tramos – hasta julio.

“Fue una mesa paritaria de todos los sectores de la Administración Pública provincial y también estuvieron docentes privados”, informó – en ‘Hablemos de Política’, por Aries – Victoria Cervera, secretaria General de SITEPSA, y continuó: “Fue complicado, se nos hizo una oferta, la cual se pasó a un cuarto intermedio para analizarla y hacer una contra propuesta. Sucedió que quedaron dos Secretarios de Estado, los Ministros se retiraron y consideramos que esto es improcedente, se supone que en una paritaria tiene que haber diálogo”. 

Explicó la dirigente que, ante el suceso, se decidió labrar un acta dando cuenta de la acción y, especialmente, dejando en claro los puntos que deberían discutirse.

“La forma en que nos vienen liquidando – enero, febrero y marzo – en relación a un acuerdo que hicimos a principios de este año y que nosotros consideramos que la interpretación de esa acta no es la misma que hace el gobierno. Planteamos la necesidad de tener paritarias mensuales. La propuesta de gobierno llega hasta julio, pero, en este contexto, es necesario tener plazos más cortos”, indicó Cervera.

Otro de los puntos – señaló – es que los acuerdos paritarios deben tener como base de cálculo el mes inmediato anterior, y no como se hace actualmente en base al mes de diciembre de 2023.

“Esta es una base para continuar con el dialogo para que tengamos una respuesta concreta, no se pudo lograr porque los Ministros se fueron. Quedamos los Secretarios Generales. El lunes o martes no volverían a convocar. Lo que percibimos es que tenemos paritarias donde no hay negociación, no hay dialogo, si no aceptamos, después toman decisiones administrativas y liquidan los sueldos”, finalizó Cervera.

Te puede interesar

Descacharrado: además de combatir el mosquito del dengue, buscan evitar la proliferación de roedores

En la oportunidad, el retiro de cacharros se realizó en el barrio Autódromo. “Hasta la fecha ya hemos logrado retirar alrededor de 500 toneladas de residuos", remarcaron.

Firmaron un convenio para fortalecer el trabajo archivista en el Registro Civil

El Registro Civil de Salta firmó un convenio de cooperación mutua con el Instituto Superior Andrés Bello. El objetivo del convenio es que los alumnos puedan realizar sus prácticas de reencuadernamiento y restauración de los libros demográficos que posee el archivo del organismo.

Disponen cortes y desvíos de tránsito por actos y desfiles del 25 de Mayo

La ceremonia principal comenzará a las 9 con el Tedeum en la Catedral y continuará con el acto provincial en la plaza 9 de Julio. También se realizarán conmemoraciones en barrios.

Desde el lunes se habilitará la renovación del Pase para ingresantes de la UNSA

El lunes 26 de mayo, dará inicio el proceso de renovación del Pase Libre Estudiantil para los alumnos ingresantes de la Universidad Nacional de Salta.

“La ministra se choreó 10 millones”: Trascendió un audio de Chibán hablando de Manuela Arancibia

La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.

Presentaron una nueva denuncia por violencia de género contra Sergio Chibán

Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.