El Mundo13/04/2024

Brasil suspendió la pauta publicitaria en X y se va de la plataforma

La decisión busca evitar acciones con portales que puedan "dañar la imagen de las instituciones del Poder Ejecutivo".

Brasil va contra Elon Musk. Mientras investigan a Elon Musk por obstrucción de la Justicia, el gobierno de Lula da Silva decidió no volver a contratar campañas de publicidad en X, ex Twitter. 

Según reveló el portal de Transparencia, el gobierno brasilero había gastado alrededor de USD 127 mil para publicitar comunicación institucional en X entre 2023 y los primeros meses del 2024, cuando da Silva se convirtió presidente de su país por tercera vez.

La medida fue tomada a partir de una directiva en febrero. El objetivo es evitar acciones publicitarias que puedan "dañar la imagen" del Poder Ejecutivo en "portales, aplicaciones y productores de contenido". En paralelo, el representante de X en Brasil, Diego de Lima Gualda, dejó su cargo.

Brasil vs Musk: acusaciones cruzadas

La polémica entre el empresario Elon Musk con Brasil inició con una serie de mensajes del magnate contra el ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes. Lo acusó de imponer censura por determinar el bloqueo de perfiles de X "sin motivo aparente".

El ministro de Moraes advirtió que se impondría una multa diaria de 100.000 reales (aproximadamente USD 19.770) por cada cuenta que el STF o el TSE haya ordenado bloquear y que se mantenga activa en X.

Musk además anticipó que, para defender la libertad de expresión, hará caso omiso a estas decisiones. Incluso si por esto se le impusieran multas económicas o cause el cierre de la red social en Brasil.

 Brasil corta lazos comerciales con Elon Musk, dueño de X
De Moraes, por su parte, acusó a Musk de librar una "campaña de desinformación" en torno a las acciones del STF y el Tribunal Superior Electoral (TSE) y de "instigar a la desobediencia y obstrucción a la Justicia".

El presidente Lula apuntó contra Musk por criticar los fallos de la Justicia y por estar dispuesto a incumplirlos siendo "un empresario que nunca produjo nada". Insinuó que debería usar su fortuna "para ayudar a preservar" el medioambiente.

Lejos de parar el conflicto, el magnate siguió con sus críticas. Musk definió como "dictador" a de Moraes y cuestionó la designación de Cristiano Zanin, antiguo abogado personal de Lula, para que forme parte del Supremo.

Con información de Bae Negocios

Te puede interesar

Gaza enfrenta crisis en bancos de sangre y laboratorios por falta de recursos

El ministerio de Sanidad de la Región, bajo el control de Hamás, reportó una crítica escasez en los suministros para los análisis de sangre, con un asombroso 65% de los insumos agotados.

Putin rechazó la propuesta occidental de desplegar tropas de seguridad en Ucrania

Tras una cumbre en París con líderes europeos y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó la iniciativa de crear una "fuerza de seguridad" en Ucrania.

El empleo en EEUU se estancó en agosto y trepó la desocupación

La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.

“Brasil solo tiene un dueño: el pueblo”, afirmó Lula ante el proyecto de amnistía

Durante su visita a Minas Gerais, el mandatario instó a la participación de las comunidades para impedir que el Congreso apruebe la iniciativa de la oposición.

Israel bombardeó uno de los edificios señalados como centro de operaciones de Hamas

Como parte de la ofensiva final contra el grupo terrorista, las Fuerzas de Defensa anunciaron que realizarán una serie de ataques para destruir infraestructura que utiliza la milicia respaldada por Irán en la capital de la Franja.

En dos semanas saldrá el principal sospechoso de la desaparición de Maddie McCann

Christian Brueckner cumple condena por la violación de una mujer. Expertos alertan que volverá a cometer delitos sexuales.