Brasil suspendió la pauta publicitaria en X y se va de la plataforma
La decisión busca evitar acciones con portales que puedan "dañar la imagen de las instituciones del Poder Ejecutivo".
Brasil va contra Elon Musk. Mientras investigan a Elon Musk por obstrucción de la Justicia, el gobierno de Lula da Silva decidió no volver a contratar campañas de publicidad en X, ex Twitter.
Según reveló el portal de Transparencia, el gobierno brasilero había gastado alrededor de USD 127 mil para publicitar comunicación institucional en X entre 2023 y los primeros meses del 2024, cuando da Silva se convirtió presidente de su país por tercera vez.
La medida fue tomada a partir de una directiva en febrero. El objetivo es evitar acciones publicitarias que puedan "dañar la imagen" del Poder Ejecutivo en "portales, aplicaciones y productores de contenido". En paralelo, el representante de X en Brasil, Diego de Lima Gualda, dejó su cargo.
Brasil vs Musk: acusaciones cruzadas
La polémica entre el empresario Elon Musk con Brasil inició con una serie de mensajes del magnate contra el ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Alexandre de Moraes. Lo acusó de imponer censura por determinar el bloqueo de perfiles de X "sin motivo aparente".
El ministro de Moraes advirtió que se impondría una multa diaria de 100.000 reales (aproximadamente USD 19.770) por cada cuenta que el STF o el TSE haya ordenado bloquear y que se mantenga activa en X.
Musk además anticipó que, para defender la libertad de expresión, hará caso omiso a estas decisiones. Incluso si por esto se le impusieran multas económicas o cause el cierre de la red social en Brasil.
Brasil corta lazos comerciales con Elon Musk, dueño de X
De Moraes, por su parte, acusó a Musk de librar una "campaña de desinformación" en torno a las acciones del STF y el Tribunal Superior Electoral (TSE) y de "instigar a la desobediencia y obstrucción a la Justicia".
El presidente Lula apuntó contra Musk por criticar los fallos de la Justicia y por estar dispuesto a incumplirlos siendo "un empresario que nunca produjo nada". Insinuó que debería usar su fortuna "para ayudar a preservar" el medioambiente.
Lejos de parar el conflicto, el magnate siguió con sus críticas. Musk definió como "dictador" a de Moraes y cuestionó la designación de Cristiano Zanin, antiguo abogado personal de Lula, para que forme parte del Supremo.
Con información de Bae Negocios
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.