Fallo sobre la AMIA: se reforzó la seguridad en embajadas y aeropuertos
“No hubo amenazas, solamente fue por protocolo”, explicaron desde el Ministerio de Seguridad sobre el operativo que se realiza en edificios vinculados a la comunidad judía y otras locaciones.
El Gobierno decidió reforzar la seguridad en varios puntos sensibles del país como aeropuertos, instituciones religiosas y culturales vinculadas con la colectividad judía y las sedes de algunas embajadas luego de conocerse el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que sentenció que el ataque contra la embajada de Israel que ocurrió en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán y ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah.
Entre las embajadas sobre las que se prestaría especial atención se encuentran las de Estados Unidos y la de Israel.
El fallo de Casación Penal consideró que la voladura del edificio de la AMIA ubicado sobre la calle Pasteur de la que se cumplirán 30 años, se trató de un crimen de “lesa humanidad” y por eso existe la posibilidad de que nuestro país pueda iniciar una demanda formal ante los iraníes.
La sentencia contra el Estado Islámico de Irán que se conoció este jueves por la noche fue dictada por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma.
Infobae.
Te puede interesar
Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”
Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.
El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales
Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.
Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro
Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.
El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”
Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.