La municipalidad avanza con el descacharrado, la limpieza de baldíos y más de 15.000 microbasurales
Por Aries, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos de la Municipalidad de Salta, Martín Miranda instó a los salteños a mantener la limpieza en los hogares, asegurando que el trabajo del municipio se mantendrá todo el año.
En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos de la Municipalidad de Salta, Martín Miranda, detalló los trabajos del área en el contexto de crisis sanitaria por el dengue.
“Venimos trabajando con el desmalezado de baldíos , tenemos una herramienta que es una ordenanza ad referéndum que permite ir un poquito más lejos de lo que ya estábamos acostumbrados, que era intimar, notificar, multar, y ahora inclusive pudiendo desmalezar a cargo del propietario, pero realizado por la municipalidad. Son costos mucho más elevados de los que normalmente haría el propietario si hubiese decidido hacerlo por su cuenta, porque ya se le advirtió muchas veces”, expresó.
El funcionario reveló que existen más de 15.000 terrenos baldíos en la Ciudad por lo que el trabajo se realizará todo el año, al igual que el descacharrado en los barrios.
“Vamos a seguir todo el año con el descacharrado, porque no hay que hacerlo solamente cuando hay urgencia, de manera que se minimice al máximo la cantidad de posibles recipientes para que el mosquito pueda dejar la larva”, dijo.
Este sentido detalló que durante el último descacharrado se completaron nueve camiones y en el último Neumatón fueron 100 toneladas, equivalentes aproximadamente a 4300 neumáticos.
“El neumático va a parar, con un convenio que hicimos con una empresa, a unos hornos especiales que luego terminan siendo partículas de los elementos que integran el armado de un pavimento especial, lo importante aquí es que no tenemos que hacer frente a la logística desde el municipio, deroga ningún peso el municipio, con lo cual estamos erradicando neumáticos a cero costo”, manifestó.
Por otro lado, el Secretario de Ambiente y Espacios Públicos de la Municipalidad de Salta, Martín Miranda, se refirió a la tarea de erradicación de microbasurales como una de las problemáticas principales de la comuna.
“Entendemos que la raíz del problema tiene que ver con la educación, con lo cual, mientras hacemos la limpieza, mientras estamos por detrás de los microbasurales, también vamos trabajando un poquito en generar conciencia y cambiar las conductas de los vecinos que realizan eso” dijo, adelantando que se analizan sanciones para los generadores de microbasurales.
Al respecto el funcionario indicó que “se redoblaron las apuestas en cantidad de recursos y personal” logrando en 120 días superar la limpieza de 15.000 microbasurales aunque considera que “estamos en un porcentaje bajo de avance”.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.