Salta10/04/2024

Turismo y Deportes se comprometen en la prevención y erradicación de prácticas discriminatorias

El primero de tres encuentros, se llevó a cabo en La Casa de la Cultura, con la participación de trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Turismo y Deportes.

Mediante una nueva capacitación en el marco del Plan Provincial contra la Discriminación la Secretaría de Derechos Humanos brindó herramientas para la erradicación y abordaje de hechos de discriminación a más de 30 agentes públicos.

El primero de tres encuentros, se llevó a cabo en La Casa de la Cultura, con la participación de trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Turismo y Deportes, la misma, se replicará para alcanzar a la totalidad del recurso humano del organismo.

La secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, señaló que el espacio concientiza sobre una problemática estructural que atentan contra la integridad de las personas, apuntando, a su vez, a la jerarquización de la función pública, tanto de manera interna como en la atención a la ciudadanía.

La formación, está a cargo de Laura Postiglione, coordinadora del Plan y Sofía Müller, equipo técnico de la Secretaría, quienes además de la sensibilización, el marco normativo y los conceptos básicos de la temática, ofrecen insumos para llevar a cabo intervenciones concretas.

Estos encuentros, han alcanzado a más de mil agentes públicos,  dando cumplimiento a la Ley  8350, de capacitación obligatoria sobre las distintas modalidades de discriminación para el conjunto de la Administración Pública de la Provincia, siendo la Secretaría de Derechos Humanos el órgano de aplicación.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.