Política04/04/2024

Salta adhirió al Día de la Juventud en conmemoración a la noche de los lápices

“Pareciera que todo aquello que en aquel momento esos chicos luchaban, hoy día lo tenemos que hacer nosotros desde otro lugar”, manifestó el Senador Walter Cruz. La fecha es el 16 de Septiembre.

Senadores dieron sanción definitiva al Proyecto de Ley proveniente de Diputados, por el cual se adhiere la provincia de Salta a la Ley Nacional 27.002, que instituye el 16 de septiembre como “Día de la Juventud”, en conmemoración de la denominada noche de los Lápices.

“En este caso, conmemora un hecho de los más tristes de la historia argentina, el asesinato de muchos estudiantes que solo reclamaban por un boleto estudiantil, por mejorar la educación pública”, expresó el Senador por Iruya, Walter Cruz, trazando un paralelismo con el análisis de la política de la motosierra del gobierno de Javier Milei.

“Nos viene a la memoria lo que está pasando ahora, donde tenemos que restringir el boleto gratuito para nuestros estudiantes, donde tenemos que seguir peleando por el presupuesto de las universidades, donde se nos han vendido los recortes para la obra pública para nuevos edificios, comedores escolares, ni hablar de otras cuestiones que tienen que ver con la educación. Pareciera que todo aquello que en aquel momento esos chicos luchaban, hoy día lo tenemos que hacer nosotros desde otro lugar”, manifestó.

El legislador auguró que en este 2024, la fecha se pueda institucionalizar remarcando que son hechos que “la juventud no tiene que olvidar, así como el hecho de Malvinas”.

Sobre La Noche de los Lápices

El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.

La mayoría de los jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios, agrupación estudiantil encuadrada en el peronismo de izquierda, y en la Juventud Guevarista, rama juvenil del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Algunos de ellos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaron y obtuvieron el Boleto Estudiantil Secundario.

«Lo predominante era atribuir aquel operativo a la lucha por el Boleto Estudiantil Secundario. Esa movilización fue muy importante, pero había ocurrido con anterioridad, en 1975, y a nosotros nos detuvieron por ser militantes de la UES, nunca me preguntaron por el boleto escolar,” considera Emilce Moler, una de las sobrevivientes, quien subraya: «La Noche de los Lápices quedó como un ícono muy fuerte en la impronta de los jóvenes; es una fecha para conmemorar a los cientos de chicos que fueron desaparecidos, torturados o que sufrieron cárcel o exilio; violaciones de los derechos por ilusiones propias de su edad».

De aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho. En conmemoración a ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.

Te puede interesar

Cristina Kirchner cargó contra Milei: “Las únicas bandas que hay son las de los Caputo Boys”

Tras la confirmación de Javier Milei de la eliminación del Cepo y el acuerdo con el FMI, la exmandataria y líder del PJ acusó una devaluación y apuntó contra Luis Caputo.

Javier Milei anunció el fin del cepo cambiario y un nuevo acuerdo con el FMI

En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.

Unidos por Salta arrancó la campaña trabajando en propuestas

Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.

Correa: “Nunca se bajaron los brazos, pero si no podemos pagar viáticos o comprar insumos, todo se dificulta”

El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”

Elecciones UNSa: Con buena concurrencia, se estiman resultados definitivos a las 21 horas

"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.

El Frente Liberal Salteño x Salta Libre presentó listas y candidatos

“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.