Salta adhirió al Día de la Juventud en conmemoración a la noche de los lápices
“Pareciera que todo aquello que en aquel momento esos chicos luchaban, hoy día lo tenemos que hacer nosotros desde otro lugar”, manifestó el Senador Walter Cruz. La fecha es el 16 de Septiembre.
Senadores dieron sanción definitiva al Proyecto de Ley proveniente de Diputados, por el cual se adhiere la provincia de Salta a la Ley Nacional 27.002, que instituye el 16 de septiembre como “Día de la Juventud”, en conmemoración de la denominada noche de los Lápices.
“En este caso, conmemora un hecho de los más tristes de la historia argentina, el asesinato de muchos estudiantes que solo reclamaban por un boleto estudiantil, por mejorar la educación pública”, expresó el Senador por Iruya, Walter Cruz, trazando un paralelismo con el análisis de la política de la motosierra del gobierno de Javier Milei.
“Nos viene a la memoria lo que está pasando ahora, donde tenemos que restringir el boleto gratuito para nuestros estudiantes, donde tenemos que seguir peleando por el presupuesto de las universidades, donde se nos han vendido los recortes para la obra pública para nuevos edificios, comedores escolares, ni hablar de otras cuestiones que tienen que ver con la educación. Pareciera que todo aquello que en aquel momento esos chicos luchaban, hoy día lo tenemos que hacer nosotros desde otro lugar”, manifestó.
El legislador auguró que en este 2024, la fecha se pueda institucionalizar remarcando que son hechos que “la juventud no tiene que olvidar, así como el hecho de Malvinas”.
Sobre La Noche de los Lápices
El 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La noche de los lápices”.
La mayoría de los jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios, agrupación estudiantil encuadrada en el peronismo de izquierda, y en la Juventud Guevarista, rama juvenil del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Algunos de ellos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaron y obtuvieron el Boleto Estudiantil Secundario.
«Lo predominante era atribuir aquel operativo a la lucha por el Boleto Estudiantil Secundario. Esa movilización fue muy importante, pero había ocurrido con anterioridad, en 1975, y a nosotros nos detuvieron por ser militantes de la UES, nunca me preguntaron por el boleto escolar,” considera Emilce Moler, una de las sobrevivientes, quien subraya: «La Noche de los Lápices quedó como un ícono muy fuerte en la impronta de los jóvenes; es una fecha para conmemorar a los cientos de chicos que fueron desaparecidos, torturados o que sufrieron cárcel o exilio; violaciones de los derechos por ilusiones propias de su edad».
De aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho. En conmemoración a ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.
Te puede interesar
Lugones explicó en Casa Rosada el proceso de revisión de contratos de la ANDIS
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud.
Legisladores exigen explicaciones por los audios de ANDIS y buscan crear comisión investigadora
Presentaron un pedido para que los funcionarios den explicaciones sobre los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Buscan citar a Karina Milei y crear una comisión investigadora.
La Justicia bloqueó el accesos de los involucrados a sus cajas de seguridad por el escándalo de las coimas
Por otro lado, el juez Casanello indaga al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
Kicillof prepara el cierre de campaña y el PJ busca capitalizar el escándalo de las coimas
Por cronograma electoral, prepara distintas actividades militantes y enfocando el discurso en la elección del 7 de septiembre. A la par, Fuerza Patria se sube a los audios sobre presuntos retornos en la ANDIS.
En tono de campaña, Milei agradeció a Karina y habló de “barrer estructuras putrefactas”
El Presidente presentó a los candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. Hubo incidentes entre militantes libertarios y kirchneristas antes del acto.
En medio del escándalo por la denuncia de coimas, Milei presentó sus candidatos
El Presidente participa del evento en el Teatro San Carlos de esa ciudad de la Cuarta Sección junto a los referentes nacionales de LLA. En su discruso elogió la participación de Santilli y Ritondo, del Pro; antes, hablaron Pareja y Espert; insistió con que la oposición quiere desestabilizar al Gobierno.