CAME: “Estamos en una situación al borde de la crisis en muchos de los sectores”
Por Aries, el representante de la CAME Eduardo Rodríguez, celebró la reunión con el gobierno provincial para establecer medidas de alivio fiscal y reveló preocupación en el sector productivo por las exportaciones y desregulación de importaciones.
Este jueves, el Gobierno representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Confederación de la Mediana Empresa (CAME), Cámara de Comercio y Turismo de San Lorenzo y la Cámara Regional de la Producción, a fin de analizar medidas de alivio fiscal para el sector.
Al respecto, el representante de la CAME Eduardo Rodríguez, transmitió la preocupación del sector productivo, de la industria y el comercio ante la suba de las tarifas, por lo que resaltó la importancia de “sentarse a conversar para salir de esta situación que nos está ahogando”.
“Para nosotros este tema de las tarifas, con el tema del gas, realmente nos tiene muy angustiados porque las cifras son demasiado grandes y mucha gente no va a estar en condiciones de pagar esos importes, y por lo tanto hay ya comerciantes que han empezado a tener problemas, y no solamente comerciantes, sino de la industria y de la producción”, expresó.
A las tarifas, Rodríguez le sumó la preocupación por las exportaciones que, ante los insumos dolarizados, consideró “nos deja fuera de competencia y nos pone en una situación crítica”.
“Con el tema este de las importaciones y con la SIRA, se ha producido un desabastecimiento de muchos de los insumos que se usan tanto en la producción como en la industria. Ahora está el ingreso de mercadería nueva, que también nos preocupa, porque están entrando producciones que van a venir a competir, si bien están abriendo la importación, le quitan impuestos, le hacen reducción de impuestos a las importaciones, y todo lo que vos tenés que exportar no tiene ninguna mejora”, advirtió.
El representante de la CAME instó a “ponerse el mameluco” para que la producción, la industria y el comercio produzcan un abastecimiento y un movimiento que genere mano de obra.
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.